San Francisco es una ciudad costosa para vivir, comprar una casa y, según los resultados de una encuesta reciente, también es el mercado más caro del mundo construir, como era de esperar.
Según la Encuesta del mercado internacional de la construcción de Turner & Townsend, en la ciudad más cara del mundo para construir, famosa por su neblina durante todo el año y el icónico puente Golden Gate, el metro cuadrado tiene un costo promedio de US$4.729.
«Los altos costos de los EE. UU. reflejan el impacto de la interrupción significativa de la cadena de suministro y la escasez de mano de obra que satisfacen un aumento en la demanda, especialmente para la construcción residencial«, señalan desde la consultora multinacional británica.
Japón y Suiza también ocupan un lugar destacado. Tokio (US$4.665 por metro cuadrado) y Osaka (US$4.559) ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente.
La cuarta ciudad más cara para construir es Nueva York (US$.4517 por metro cuadrado), con Ginebra (US$43.32), Zúrich (US$4.286), que completan la quinta y la sexta posición.
El informe, que recopiló datos de 88 ubicaciones diferentes de todo el mundo, indica que las condiciones del mercado en la industria de la construcción son positivas, con una demanda fuerte y la mayoría de los mercados se han recuperado de la pandemia covid-19.
Las ‘temperaturas’ del mercado, que miden la presión sobre las cadenas de suministro locales en función del volumen de la demanda y las condiciones de licitación, también reflejan una industria que enfrenta desafíos difíciles.
Sin embargo, persisten los problemas con la escasez de mano de obra calificada: Poco menos del 80 % de los mercados tienen dificultades para entregar mano de obra para satisfacer la demanda. La inflación es también un problema cada vez más grave.
Las 10 ciudades más caras del mundo para construir
El informe dice que, en la encuesta de 2021, había 11 mercados que se esperaba que tuvieran una inflación de costos de construcción del 10 % o más en 2021.
“En los resultados de nuestra encuesta de 2022, hay 38 mercados que sugirieron que experimentaron una inflación del 10 % o más. El ritmo y el grado en que los costos han aumentado ha sido mayor de lo anticipado en la encuesta del año pasado”, indican.
Las 10 ciudades más caras del mundo para construir en 2022:
1. San Francisco, CA
2. Tokio, Japón
3. Osaka, Japón
4. Nueva York, Nueva York
5. Ginebra, Suiza
6. Zúrich, Suiza
7. Hong Kong, China
8. Boston, MA
9. Los Angeles, CA
10. Londres, Inglaterra.
Desempeño global de costos de construcción
Los datos de la encuesta de Turner & Townsend destacan los desafíos agudos de la construcción en tres áreas:
1. Escalada de precios para materiales de construcción cruciales
2. Escasez de habilidades y aumento de los costos laborales
3. Retrasos en el suministro que prolongan la duración del programa de construcción.
A pesar de que la industria enfrenta condiciones difíciles, la actividad de la construcción continúa fortaleciéndose en los mercados globales. El 38,6 % de los mercados encuestados se clasificaron como «calientes» o «sobrecalentados».
El 30,7 % de los mercados de la ciudad informan una inflación de la construcción para 2022 del 10 % o más, sin que se espere una corrección o caída en los costos pronto.
América del Norte, donde ningún mercado estuvo caliente o sobrecalentado en 2021, ha visto el repunte más marcado. Ahora hay siete mercados sobrecalentados: Austin, Houston, Phoenix, San Francisco, Montreal, Ottawa y Toronto.
«Estos son tiempos de creciente complejidad y riesgo para las grandes organizaciones que gestionan diversos programas de capital», indica la consultora.
Los clientes proactivos están abordando estos desafíos de frente al:
— Formación de asociaciones más estrechas con los proveedores
— Compartir el riesgo
— Abrazar la innovación.
“Las empresas deben adoptar una visión global más amplia de sus cadenas de suministro de construcción para gestionar la incertidumbre mientras nos preparamos para meses más desafiantes”, concluyó Neil Bullen, global managing director Real Estate de T&T.