3 de mayo: el Día del Albañil y su relación con el Día de la Cruz

En varias obras en construcción, los obreros han colocado en lo alto de la construcción una cruz de madera adornada con flores y listones coloridos.
Foto: fotoreneruano.wordpress.com

Este 3 de mayo se celebra en Guatemala —y en otros países de Latinoamérica— el Día del Albañil, una fecha en donde es muy común ver en las nuevas construcciones de edificios que se adornen con cruces, flores y cintas de plástico multicolor. 

En varias obras en construcción, los obreros colocan en lo alto de la construcción una cruz de madera, un símbolo que emplean para agradecer por el trabajo, pedir por la integridad de sus compañeros trabajadores y tener prosperidad.

Cada 3 de mayo se celebra en Guatemala y en otros países de Latinoamérica el Día del Albañil. Arte: @adan_contigo

Cada año, desde que se celebra en el país, este día es de algarabía y risas entre los trabajadores y obreros, ya sean maestros de obra, albañiles o ayudantes, dedican un momento de su jornada para agradecer y pedir que se libren de un accidente o una caída.

El origen del Día del Albañil

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Xochitl Lagunes (@xochitllagunes8)

Altares también adornan las construcciones, esto se debe a la tradición del Día de la Cruz. Se cree que este día marcaba el inicio de la época lluviosa, lo que causaba grandes daños en las construcciones de adobe y barro.

Suscríbete a

Pero para “dar en el clavo” con el origen de la celebración hay que remontarse siglos atrás. En esta fecha, se conmemora el Día de la Santa Cruz, ya que el 3 de mayo del año 326, se encontró la cruz de madera donde murió Jesús de Nazaret.

Asimismo, tras la Conquista y la evangelización, se piensa que los campesinos retomaron la celebración religiosa. Cuando emigraron a las ciudades adoptaron, entre otras, la profesión de albañil, con ello el Día de la Santa Cruz también se convirtió en el Día del Albañil.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Furnish, el estudio de pintura fabricado con bambú y hormigón desechado

¿Por qué Panamá es un destino para invertir en bienes raíces?

El geomarketing aplicado a desarrollos inmobiliarios

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente