Alianzas estratégicas y mirada regional para migrar hacia electromovilidad

La transición a la movilidad sustentable debe pensarse a nivel regional.
movilidad
La región tiene la necesidad de realizar cambios de hábitos, sobre todo en el transporte público. Foto: Michael Fousert/Unsplash

La receta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para migrar hacia la electromovilidad contempla alianzas estratégicas y una mirada regional.

Para acelerar la transición a la electromovilidad es indispensable generar alianzas tanto con el sector público, para crear políticas, como con el privado, de la mano de cooperantes internacionales.

Así se lo mencionó Heydi Ureña, ejecutiva de país para el sector público no soberano y privado en el BCIE, a Portal Movilidad durante la Cumbre de la Movilidad Eléctrica.

El pasado 16 de noviembre se llevó a cabo la XVI Cumbre de la Movilidad Eléctrica: Tendencias en Latinoamérica y el Caribe, organizada por Portal Movilidad.

Para analizar la situación actual, perspectivas y cómo impulsar la movilidad sostenible en la región, una semana después el BCIE desarrolló el Foro Empresarial BCIE 2022: Introduciendo la Movilidad Eléctrica en Centroamérica en Washington, EE. UU.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BCIE (@bcie_org)

Alianzas estratégicas y mirada regional

“Busca ser un espacio para informar y explorar las tendencias y oportunidades relevantes para la electromovilidad y reunir a las partes interesadas en un solo sitio que permita establecer contactos para abordar el tema de manera regional e impulsar oportunidades de desarrollo empresarial”, declaró Ureña.

Añadió que Centroamérica se convierte en una ubicación estratégica para la atracción de inversiones que se necesita. El banco apoya decididamente la construcción de esas alianzas.

En este sentido, otro aspecto importante para acelerar la transición consiste en pensar a la movilidad sustentable a nivel regional.

“Cuando vemos los efectos del cambio climático, afectan a toda Centroamérica. Entonces, si los problemas los tenemos que enfrentar como región, debemos abordarlos con planificación”, explica.

Asimismo, Ureña remarca la necesidad de realizar cambios de hábitos, sobre todo en el transporte público.

“Hay que cambiar a uno más inteligente, sostenible y mejor planificado desde la política pública. También hay que incentivar a que los servicios de entrega sean sostenibles”, sostiene.

Proyecto apoyado

El BCIE acompañó a la empresa Correos de Costa Rica en la incorporación de vehículos eléctricos.

A principios de 2022 sumó 15 triciclos cero emisiones a las 45 motocicletas con las que ya contaba la entidad.

“Apoyamos el servicio que ofrecen por la descarbonización de su flotilla. Además, cuentan con sistemas fotovoltaicos sobre sus oficinas para que generen su propia electricidad y así pueden tener una huella mucho más positiva”, dijo Ureña.

Ámbitos en los que el BCIE actúa

En lo que respecta a la electromovilidad, el banco actúa en ámbitos distintos.

El primero es la preinversión, que consiste en facilitar estudios que permitan avanzar en proyectos importantes para los países.

“Tenemos experiencia de los proyectos que realizamos con los trenes en Costa Rica, el aerómetro o el Transmetro en Guatemala”, indica Ureña.

El segundo punto es la asistencia técnica para desarrollar capacidades en los países.

El tercero es el financiamiento. “La banca multilateral juega un rol fundamental para trasladar recursos provenientes de cooperantes internacionales que pueden otorgar esas condiciones de plazo como tasas de periodos de gracia hacia los beneficiarios finales”, explica.

Con información de: Portalmovilidad.com 

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Budapest, el destino de 2023 si amas la arquitectura transgresora

GM empieza a producir una furgoneta eléctrica a gran escala en Canadá

Madrid como próximo hub europeo de construcción industrializada, según expertos

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter