5 consejos que debes aplicar si quieres convertirte en un inversionista inmobiliario

Existe una limitante para que un mayor número de personas pueda invertir: los altos costos de este tipo de activos

La palabra ‘inversionista’ suele relacionarse con un especialista en negocios que hace tratos complejos. En parte, esto es verdad, pero también es cierto que, gracias a la tecnología, adentrarse en el mundo de las inversiones es cada vez más fácil.

Esto se puede observar en el mercado inmobiliario, el cual es un mercado que ofrece interesantes rendimientos y una cobertura natural ante la inflación. Sin embargo, la principal barrera de entrada que tienen este tipo de inversiones, son los altos montos de capital que se requieren.

Conrado Briz, Co-founder de KiRE, señaló que no es un secreto el gran potencial y los beneficios de invertir en el mercado inmobiliario, pero existe una limitante para que un mayor número de personas pueda invertir: los altos costos de este tipo de activos.

Las inversiones son una de las herramientas que impulsan la independencia financiera de las personas, incluyendo las que se hacen en bienes inmuebles. Sin embargo, en México, adquirir un inmueble puede representar todo un desafío.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por KiRE (@mx.kire)

Los bienes inmuebles son una de las inversiones más seguras en tiempos de incertidumbre económica, debido a que su valor tiende a incrementar con el tiempo. Históricamente, podemos ver que la tendencia del sector es creciente”, comentó Briz.

Por lo que, para convertirte en inversionista, la proptech mexicana sugiere tomar en consideración las siguientes recomendaciones:

1. Busca opciones de inversión.

El primer paso es conocer la gran variedad de opciones que existen en el mercado. La mejor inversión se realiza tomando en cuenta factores como plazo y rentabilidad.

Ninguna inversión es 100 % segura, aunque existen algunas que brindan mayor certidumbre, ya sea por las condiciones del mercado o tipo de instrumento, entre otros aspectos.

Para invertir, es necesario recopilar toda la información posible acerca de las finanzas personales, como la relación de ingresos y egresos, y establecer los porcentajes que se destinarán para la inversión, el ahorro y los gastos.

2. Establece objetivos y metas de inversión.

Hay que establecer y tener claridad sobre las metas que se buscan alcanzar al invertir y el retorno que se busca obtener.

En términos generales, los objetivos de una inversión pueden dividirse en: conservar el capital, generar una renta o ingreso periódico, apreciación del capital o retorno total del capital.

3. Elabora un plan de inversión.

Invertir es una estrategia, por ello requiere de un plan. Todo plan financiero debe contar con elementos como plazo, monto inicial de la inversión, estimación de ganancias, y eventualmente, diversificación.

Antes de comenzar a invertir es importante tener en cuenta diversos aspectos como el plazo, monto, riesgo, tipo de instrumento, etcétera.

Adicionalmente, revisar e investigar la plataforma o institución con la que se va a realizar la inversión, para evitar ser víctima de un fraude.

“Nosotros recomendamos a nuestros clientes hacer inversiones de forma periódica, con la finalidad de incrementar su patrimonio y poder alcanzar la independencia financiera”, comentó Rodrigo Murillo, cofundador de KiRE.

4. Asesórate con un especialista.

Para ser un buen inversionista es imprescindible consultar a un especialista en finanzas para resolver dudas alusivas a una inversión. Es crucial no invertir solo por seguir tendencias.

5. Diversifica inversiones.

Cada inversión conlleva un nivel de riesgo, por ende, diversificar es una buena estrategia para gestionar el riesgo. En caso de contar con suficiente liquidez es viable invertir en más de un proyecto a fin de obtener ingresos extras de distintos activos.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

3 gravísimos errores emocionales al querer vender una vivienda y cómo evitarlos

Urbanizadoras de Nicaragua ofrecerán proyectos de viviendas de interés social

4 aspectos clave para reducir la brecha inmobiliaria en México

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter