Se acerca el fin de año y con él la entrega del aguinaldo, sin lugar a dudas una de las prestaciones favoritas de mucho. Pero ¿en qué gastamos nuestro aguinaldo? ¿Qué pasaría si por esta ocasión, en lugar de gastar tu aguinaldo en regalos y celebraciones, decidieras utilizarlo para invertir en tu patrimonio?
Aprovecha a tu favor ese ingreso extra y úsalo de forma inteligente para dar un paso más hacia tu meta: la compra de tu hogar. Sé constante en tu esfuerzo y recuerda que la recompensa a tu disciplina y dedicación se verá recompensada cuando recibas las llaves de tu nueva vivienda.
Alex Berman, VP of Marketing de La Haus, indicó que, en este momento de incertidumbre, es clave la inversión en vivienda, esta tiene un valor refugio frente a otras inversiones.
“Incluso, si decidieras destinar tu patrimonio a rentas de estancia corta, tus beneficios se duplican porque no solo se contempla en tu inversión el incremento de plusvalía, también percibes una rentabilidad anual de entre el 10 % y 15 %. Logras así, que tu dinero valga más en ladrillos”, aseguró.
Suscríbete a

¿Cómo aprovechar tu aguinaldo?
En este sentido, los especialistas de la proptech brindan tres consejos para utilizar de manera inteligente tu aguinaldo:
1. Enganche de vivienda
Reserva una parte de tu aguinaldo para empezar a reunir el enganche de tu vivienda. Hacerse de una vivienda no es un proyecto a corto plazo. Por ello es importante comenzar a ahorrar ya.
Mientras más se posponga el inicio del ahorro, más se retrasa el momento de hacer posible el comenzar a vivir en tu propio hogar.
Una buena idea para iniciar el ahorro para dar el enganche de tu vivienda es complementar el monto del aguinaldo que recibiste con otros ingresos extras. De esta manera, comenzarás con una cantidad mayor a la que recibes mensualmente y te motivarás a seguir ahorrando, hasta reunir lo necesario.
Recomendación
Infórmate sobre las múltiples modalidades de compra de vivienda, ya que es posible dar un pago fuerte al capital de tu enganche con este ingreso adicional, de forma que, en un pago de preventa. Por ejemplo, puedes ajustar a un pago mensual menor.
2. Abona a tu hipoteca
Adelanta tu hipoteca con el pago del aguinaldo. Abonar un dinero extra a la mensualidad de tu crédito puede ahorrarte intereses y tiempo de deuda al depositar a capital, así el monto sobre el que se aplica tu tasa es menor.
Echa ojo a los términos y condiciones de tu contrato y analiza si te beneficia depositar un avance en este momento o bien, dejarlo como un plan de emergencias ante riesgos, por ejemplo, quedar desempleado o anticipar una emergencia. El objetivo sería entonces que tengas un “colchón” de dinero para mantener el pago.
Recomendación
Considera que la reducción de los intereses será más significativa si haces pagos adicionales en los primeros cinco años del crédito.
Piensa en tu escrituración
Si ya estás en el camino de preventa o tienes ya un monto inicial sólido para dar el segundo paso en tu búsqueda, ¡no te confíes! Considera destinar este ingreso al gasto clave en la adquisición de vivienda.
Adicionalmente, considera el costo del notario, impuestos y derechos, este monto adicional sí te puede sumar.
Recomendación
Si no quieres que el costo por la escrituración te caiga como balde de agua fría, es importante que ahorres para él. Una buena opción es reservar, ya sea una parte o todo tu aguinaldo para cubrir estos gastos, al menos por este año.