El alquiler de vivienda subió en España en 2022 un 7,4 %, cerrando año con el segundo mayor aumento desde 2007, cuando estalló la burbuja inmobiliaria en EE. UU.
De acuerdo con el último informe del portal inmobiliario Fotocasa, en marzo de 2022 se detectó el primer incremento del precio del alquiler a nivel interanual (0,8 %) y desde entonces no dejó de subir a lo largo de todo el año.
«Llegando a alcanzar el mayor aumento interanual (7,4 %) en los últimos 26 meses, desde el 9,6 % de octubre de 2020″, afirma el informe.
El precio medio de los arrendamientos a nivel nacional se sitúa en 11,03 euros (unos US$12.04) por metro cuadrado al mes, que supone pagar alrededor de 880 euros (US$960,45) al mes por un piso de 80 metros cuadrados.
Suscríbete a

Ciudades con mayor aumento en el alquiler
Los mayores incrementos se localizan en Baleares y Canarias, con un 18,2 % y un 16,9 %, respectivamente. Por detrás, completan la lista Comunidad Valenciana (15,7 %), Cantabria (13,9 %), Madrid (13,2 %), Extremadura (8,6 %), Galicia (7,3 %) y Andalucía (7,2 %).
María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa, considera que «al mercado no le ha dado tiempo a absorber una demanda tan fuerte y esto empuja los precios al alza».
Refirió que en 2022 se detectó una contracción de la oferta muy pronunciada, en torno al 35 % a nivel nacional.
«La primera causa de reducción del stock del alquiler es el auge de la compraventa; que, durante los dos últimos años, ha ocasionado que muchos propietarios hayan retirado sus viviendas del mercado del alquiler y las hayan pasado al de la compra para poder venderlas«, añade.
Futuro del alquiler
Fotocasa considera que el contexto inflacionario actual empujará el precio del alquiler en los próximos meses.
«La demanda de compra frustrada por el encarecimiento de los tipos se canalizará hacia el alquiler, ejerciendo todavía más presión sobre la limitada oferta disponible».
Por esta razón, los autores del informe creen que continuarán los incrementos, «incluso, por encima del 5 % interanual».
Desde el portal inmobiliario critican la entrada en vigor de la limitación del precio de los alquileres al 2 %, la que consideran «una sobrerregulación del mercado» y piensan que «ha ocasionado que el parque de alquiler se reduzca».
Fotocasa apunta que el 4 % de pequeños propietarios mantienen viviendas vacías al considerar que la inseguridad jurídica existente, por la posible aprobación de la Ley de Vivienda.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Soluciones Migratorias (@solumigratorias)
Madrid y Barcelona, con mayor aumento
Barcelona se posiciona como la primera ciudad más cara de toda España para alquilar una vivienda, con un precio de 19,55 euros (US$21,34) por metro cuadrado al mes.
Mientras que Madrid cerró el pasado año con un incremento del 12,5 %, respecto a diciembre de 2021.
La capital se sitúa como la octava ciudad más cara para alquilar una vivienda, con un precio de 16,69 euros (US$18,22) por metro cuadrado al mes y una variación anual del 16,2 %, respecto a diciembre de 2021.
La Ciudad Condal superó su máximo histórico en cinco ocasiones este año mayo (junio, agosto, octubre y noviembre), mientras que en Madrid el precio máximo sigue el alcanzado en abril de 2020.
Por zonas, Usera encabeza las subidas del precio de los arrendamientos en Madrid, con un crecimiento del 25 %; mientras Horta-Guinardó lidera en Barcelona, con subidas del 28 %.
El distrito Centro sigue siendo el más caro de la capital, en 20,35 euros (US$$22,21) por metro cuadrado al mes; junto a Ciutat Vella en la Ciudad Condal, en 21,17 euros (US$23,11).