Iberdrola hará en Brasil su primera planta fotovoltaica flotante en el mundo

La compañía invertirá en su construcción US$2,12 millones.
El proyecto se construirá en la presa de Xaréu, en la isla de Fernando de Noronha, al nordeste del país. Foto: Iberdrola

La multinacional española Iberdrola tiene previsto instalar en Brasil, a través de su filial Neoenergía, la que será su primera planta fotovoltaica flotante de la compañía en el mundo.

La compañía invertirá en su construcción 2 millones de euros, unos US$2,12 millones.

El proyecto se construirá sobre la lámina de agua de la presa de Xaréu, en la isla de Fernando de Noronha (nordeste de Brasil), reconocida por la Unesco como Patrimonio Mundial Natural y donde Iberdrola desarrolla soluciones energéticas sostenibles.

Producción de planta fotovoltaica

Con una potencia de 630 kilovatios (kW), la planta flotante generará unos 1.240 megavatios hora (MWh) anuales de energía verde, suficiente para cubrir más del 50 % del consumo energético de la Companhia Pernambucana de Saneamiento (Compesa) en la isla.

Suscríbete a

La instalación contará con cerca de 940 paneles y su construcción está previsto que se inicie antes de fin de año.

El proyecto lo lleva a cabo Iberdrola junto con Compesa, que opera la red de distribución de agua y alcantarillado en la isla Fernando de Noronha.

Además, cuenta con el apoyo del Programa de Eficiencia Energética regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (Aneel).

Otros proyectos

Con el desarrollo de su primera central solar flotante, el grupo Iberdrola, dedicado a la producción, distribución y comercialización de energía, pretende probar esta nueva tecnología y analizar su posible expansión.

La planta se suma a otros proyectos sostenibles desarrollados por la compañía para proporcionar soluciones renovables y fomentar la preservación del ecosistema de la isla, la única habitada del archipiélago volcánico situado en aguas del Océano Atlántico y con una superficie aproximada de 167 kilómetros cuadrados.

Entre esas iniciativas, está la planta solar Vacaria, inaugurada recientemente y que es el primero de los dos parques concebidos para abastecer exclusivamente a vehículos eléctricos; en caso de excedente, la electricidad sobrante se verterá a la red de distribución.

La construcción de estas instalaciones forma parte del proyecto «Senda Verde», desarrollado por el grupo Iberdrola dentro del Programa de I+D de Aneel, en el que cuenta con socios como Renault, entre otros.

Iberdrola impulsa también el desarrollo de pequeñas fuentes renovables que permiten desplazar la utilización de generadores de diésel, responsables del 80 % de la energía consumida en la isla.

Además, cuenta con las plantas solares de Noronha I y II que, con una generación de 100 MWh al mes, cubren cerca del 10 % de las necesidades energéticas de la isla.

Fernando de Noronha cuenta desde hace un año con un parque de contadores renovado, unos equipos que permiten el acceso remoto, un mejor servicio en caso de incidencias y la posibilidad de conexión de equipos verdes de autoconsumo.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Los propietarios de oficinas que ya se están recuperando del trabajo remoto ahora enfrentan el riesgo de recesión en 2023

Ciudades chinas podrán bajar tasas hipotecarias si precios inmobiliarios caen

Este es el mejor piso para vivir en un edificio, según expertos

Temas relacionados