En qué tienes que fijarte a la hora de invertir en una vivienda para alquilarla

La ubicación del inmueble determinará el rango de precios en los que deberemos fijar el alquiler.

Invertir en una vivienda como un método para conseguir ingresos pasivos es muy habitual. Al final, comprar un inmueble siempre es un valor seguro que, de no alquilarse, puede utilizarse como vivienda principal.

Para que la compra de la casa no acabe siendo una mala decisión y poder sacarle toda la rentabilidad económica posible a la inversión, es importante tener en cuenta ciertas reglas.

Punto de partida. Lo primero que hay que hacer es determinar el rango de precios de la vivienda que estamos buscando para comprar.

Housfy explica que no siempre hay que quedarse con la casa más barata pensando que le sacaremos más rentabilidad.

Suscríbete a

 

  • Es posible que la vivienda necesite reformas o sea demasiado antigua y, al final, tengamos que gastar aún más dinero.

 

Tamaño. Igualmente, hay que ser consciente del tamaño de la vivienda y del tipo de alquiler.

 

  • Una casa grande requiere un precio de alquiler más elevado y puede tardar mucho en encontrar inquilinos.

 

  • Mientras que una demasiado pequeña puede que no sea suficientemente atractiva.

 

Ubicación e inquilino

Zona. Es también importante escoger la zona en la que la compramos. Hay gente que se interesa más por unas zonas o por otras, dependiendo de los servicios del barrio, del área, de la afluencia de turistas o de la inseguridad.

 

  • La ubicación del inmueble, además, determinará el rango de precios en los que deberemos fijar el alquiler.

 

Estado. A la hora de escoger la casa que queramos comprar para invertir, no podemos pasar por alto su estado y sus servicios.

 

  • Deberemos fijarnos en qué condiciones se encuentra, si está reformada o deberemos hacer obras.

 

  • Si dispone de calefacción central o individual, importante a la hora de repartirse el gasto de las facturas.

 

  • Si tiene ascensor, si es luminosa o si el edificio cuenta con portero, ya que siempre son valores añadidos al precio que fijemos como alquiler.

 

Inquilino.  Por último, hay que escoger el perfil del inquilino, si queremos alquilar a través de inmobiliaria o por nuestra cuenta, el contrato, la duración.

 

  • Y, sobre todo, revisar la normativa vinculada [Código Civil, por ejemplo, en el caso de Guatemala] para que todo el proceso se realice según la legalidad y no tener problemas a posteriori.

 

Contenido relacionado:

10 puntos que debes considerar al realizar una inversión inmobiliaria

Opinión: La compra de apartamentos como inversión inmobiliaria

Opinión: ¿Sabes detectar y elegir una buena inversión inmobiliaria?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente