La Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) fue premiada por «Centrarse» y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB).
Se seleccionó por su estrategia de responsabilidad social empresarial y programas de inclusión.
La estrategia de sostenibilidad en su componente de Responsabilidad Social Empresarial de la CGC impacta en la huella social de Guatemala, a través de:
- Acciones orientadas al cumplimiento de Objetivo de Desarrollo Sostenible
- Trabajo Decente
- Crecimiento Económico.
«Como un sector responsable somos conscientes de la responsabilidad que tenemos para impactar de forma positiva la huella económica y social del país. Este reconocimiento es resultado de todas las acciones que realizamos para promover la cultura de cumplimiento y de responsabilidad social empresarial dentro de nuestros asociados, y a su vez, reafirma nuestro compromiso por construir una mejor Guatemala.»
-Dr. Janio Rosales, Director Ejecutivo de Cámara Guatemalteca de la Construcción
¿Qué programas de inclusión tiene la Camara de Construcción?
El sector construcción de Guatemala representa el 5.5% de la fuerza laboral en Guatemala. Razón por la cual, la Cámara Guatemalteca de la Construcción ha desarrollado una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial.
La estrategia está compuesta por varios programas como, por ejemplo:
- El Programa de Salud y Seguridad Ocupacional (SYSO) del Sector Construcción, programa que tiene como objetivo fomentar a las empresas del Sector Construcción una cultura de prevención de riesgos y una adecuada gestión de la SYSO bajo la norma ISO 45001.
- Asimismo, han trabajado en programas de Capacitación de Cartilla Técnica de Buenas Prácticas del Sector Construcción. Con el objetivo de capacitar a albañiles y maestros de obra sobre la forma adecuada de la utilización de materiales de construcción y la importancia de las normas técnicas en distintos puntos del país.
- En prácticas de inclusión laboral, ha trabajado con la Fundación Avina, para implementar el programa de Certificaciones Laborales a Migrantes Retornados.
La primera fase de este programa terminó en septiembre de 2019. En el marco de este programa y como estrategia de inserción laboral de grupos vulnerables y huella social, realizaron en agosto de 2019 La Primera Feria del Empleo del Sector Construcción, en donde se ofertaron más de 2 mil plazas laborales.
- Al igual que se encuentra el programa de Reinserción Juvenil, el cual se trabajó con la Embajada de Estados Unidos y la Secretaría de Bienestar Social, el proyecto tenía como objeto ofrecer una segunda oportunidad de vida a los jóvenes y lograr comunidades más seguras.
- También te puede interesar: