El mercado inmobiliario de oficinas, uno de los segmentos más afectados por la pandemia covid-19, muestra señales de recuperación en México.
Tras haber mayores restricciones en el uso de espacios corporativos, este segmento tuvo severas afectaciones.
Sin embargo, a más de dos años de haberse declarado la emergencia sanitaria, parece dar señales de recuperación.
Según un análisis de distintas firmas, la ocupación de espacios corporativos en los últimos meses se aceleró de manera sostenida, a la par de una disminución de nuevas edificaciones.
Esto es una señal positiva para el segmento, pero todavía se tiene el pendiente de generar una oferta adecuada para el futuro en el corto plazo del uso de oficinas.
Señales de recuperación
«La recuperación, aunque gradual, se ha sostenido en el tiempo y las desocupaciones que afectaron a las demanda parecen haber quedado atrás«, según el reporte de Solili a octubre pasado.
Para Solili, la absorción de espacios corporativos durante los primeros tres trimestres del año superó 80 % a lo registrado en el mismo periodo de 2021.
Durante octubre pasado, se registraron más de 45.000 metros cuadrados de absorción de estos espacios, con dinamismo en los mercados de la Ciudad de México y Monterrey.
Un factor que impulsó un avance en los indicadores de ocupación de estos espacios es el lento inicio que se tuvo en las construcciones.
Ya que estas se frenaron por el tema de alza en los valores de insumos para la edificación y en las tasas de interés.
«Otro factor que se suma a la ecuación es la baja cantidad de construcción que han arrancado de la pandemia».
Llevó «a contraerse a las vacancias de los principales mercados alternos a la capital a disminuciones que comienzan a alejarlos de la sobre oferta», apuntó Solili.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Homework | Future of Work (@homework_mx)
Actividad se recupera en Ciudad de México
El mercado más representativo en materia de espacios de oficinas es el de la Ciudad de México.
De acuerdo con el análisis de Newmark, al cierre del tercer trimestre del año, la actividad de este segmento inmobiliario repunta.
Según Newmark, la actividad del mercado de oficinas registró un total de 171.894 metros cuadrados colocados en dicho periodo.
Su nivel más alto en los últimos dos años.
«Estos movimientos estuvieron concentrados en los corredores Polanco, Insurgentes y Santa Fe, que en conjunto contribuyeron con 57 % del total de la actividad de mercado», destacó Newmark.
Para la firma, las desocupaciones deberían de ser foco de atención con el fin de que la demanda se adecúe a las necesidades de las empresas.
Adecuaciones a las necesidades de la empresas
Solili indicó que, con los resultados al cierre del tercer trimestre, se puede deducir que las empresas ya adaptaron sus estructuras a la nueva realidad.
Por lo que podría haber importantes cambios si la oferta se adecúa a sus nuevas necesidades, con el fin de negociar espacios de mayores ventajas y flexibilidad que antes no disponían.
«Ante este escenario pudiéramos ver movimientos de empresa hacia mejores ubicaciones o hacia edificaciones con mayores amenidades o facilidades«, puntualizó Solili.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Homework | Future of Work (@homework_mx)
Con información de: eleconomista.com.mx
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Así es la primera casa de lujo de Aston Martin en Japón
Conozca las cinco tendencias en muebles de oficina para 2023
El castillo medieval en Italia que se vende por US$7,2 millones