El Real Estate argentino atraviesa un buen momento en el segmento de alquileres temporarios y turísticos. En el país sudamericano se calculan que hay más de 110.000 inmuebles dentro de la oferta.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) crecieron casi 35 % desde 2021: había 11.500 en locación en distintos barrios y actualmente se aproximan a 16.000 unidades
El sitio Infobae señala que al menos cuatro factores explican la expansión de este formato:
1. En la pospandemia más habitantes volvieron a viajar con frecuencia a diferentes puntos del país y ocupan cientos de inmuebles distribuidos en todo el territorio.
Suscríbete a

2. Miles de extranjeros favorecidos por el tipo de cambio vienen a trabajar a la Argentina (nómadas digitales) y cobran en dólares.
3. Aumentó la llegada de estudiantes de distintos países del continente, por el año lectivo.
4. Muchos propietarios que antes destinaban inmuebles al modelo tradicional se mostraron desalentados con la Ley de Alquileres (la exigencia de contratos a 3 años) y la disminución de la renta habitual.
Descubrieron el atractivo de equiparlos para ofrecerlos en modo temporario con acuerdos dolarizados.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Noelia Repetto (@repettonegociosinmobiliarios)
Disponibilidad en plataformas de alquileres
Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar, dijo a Infobae que en la plataforma de alquileres temporales cuentan con más de 35.000 usuarios registrados que la utilizan para planificar sus estadías: sea para vacaciones, fin de semana o para viajes por trabajo.
En su mayoría, las reservas son para períodos cortos (3 o 4 días) o de mediano plazo (entre 7 y 15 días).
En distintos destinos tienen registrados más de 4.000 alojamientos, entre casas, departamentos, cabañas y casas de campo.
La mayor cantidad está en provincia de Buenos Aires (1.200 espacios en total, de los cuales 450 son en Mar del Plata) y CABA (420 unidades).
Expertos del sector destacan que quienes refaccionan y construyen viviendas para tal fin, como las plataformas que los ofrecen, contribuyen con las economías regionales porque más personas (argentinos y extranjeros) viajan y dejan su dinero en Argentina.
“Los argentinos pueden pagar 100 % en pesos y, además, los extranjeros pueden operar a un dólar beneficioso similar al MEP. También hay planes en cuotas, descuentos con tarjetas y bancos”, comentó a Infobae Juan Ignacio Collar López, de Alohar.
Por el lado del turista y huésped es notorio el cambio de hábito, migraron de hoteles a espacios no hoteleros: algo que se vio acelerado en pandemia de covid-19, cuando no se buscaban lugares cerrados.
Características de los inmuebles
Se trata de apartamentos o casas, con un dormitorio o monoambientes, depende de la ubicación, apartamento y estado.
De acuerdo con la publicación, las personas que llegan a Buenos Aires para trabajar, estudiar, residencia médica, o como turista, alquilan apartamentos amueblados y equipados.
Los argentinos están ofreciendo sus inmuebles también en plataformas ad hoc para obtener ingresos extra según informaron a Infobae idóneos del mercado.
De acuerdo con una encuesta a anfitriones argentinos, los ingresos extra que se obtiene al ofrecer sus ambientes libres les ayuda a cubrir los gastos de hipotecas, artículos de primera necesidad y algunos gastos que subieron mucho por inflación.
Cerca de 70 % de los anfitriones en Argentina tiene un trabajo de tiempo completo o de medio tiempo.
La tecnología ha permitido incorporar a nuevos actores a la cadena de valor del turismo. El uso de dispositivos digitales posibilita hacer acuerdos de alquileres desde un punto del mundo hacia otro.
Muchos dueños de viviendas apuestan por este segmento del Real Estate porque actualmente otorga una renta del 6,4 % anual y la ocupación es del 71%, “y eso que es temporada baja todavía, porque para diciembre aumentan, sobre todo en pleno verano”, dijo a Infobae Daniel Bryn, de Monitor Inmobiliario.
Crecieron opciones en diferentes barrios porteños, además de Palermo, Belgrano o Puerto Madero, también hay propietarios que adaptaron inmuebles para tentar a turistas y viajeros en Nueva Pompeya y La Paternal.
Precios y los lugares más buscados
En su mayoría son apartamentos para 2 o 3 personas, ubicados en las zonas de Palermo, seguido por Recoleta, San Telmo, Almagro y espacios cercanos al Obelisco o los puntos turísticos más fuertes de CABA.
Los destinos nacionales que están creciendo de manera sostenida son: Mendoza (capital), luego San Rafael, Godoy Cruz y Luján de Cuyo; Córdoba, capital y Villa Carlos Paz; Misiones; Puerto Iguazú, y Neuquén: principalmente en San Martín de los Andes.
Según Alohar, los precios de referencia para alquilar un apartamento por noche equipado para 2 personas son: Mar del Plata, entre $12.000 y $15.000; San Carlos de Bariloche, entre $15.000 y $25.000; Mendoza, entre $15.000 y $25.000, y $18.000, y Córdoba, entre $14.000 y 18.000 pesos.
A través de Airbnb los precios de los alquilers por mes en CABA, oscilan entre US$400 y US$800, en unidades de 2 y 3 ambientes.