A partir del jueves 20 de octubre, estará habilitado el tramo de la VAS Carretera a El Salvador, que comunica el km 24 de la CA1-Oriente con Villa Canales o al km 20,5 de la Carretera al Pacífico.
Según su página web, la VAS (Vía Alterna al Sur), una carretera privada 100 % de uso público con el pago de peaje, potencia el desarrollo económico y social de los centros urbanos mejorando el tiempo de traslado entre municipios.
Las principales características de la VAS Carretera a El Salvador son:
— 9 kilómetros en construcción
— 5 Carriles para circulación vial
— 1 Plaza de peaje
— 9 bahías para atención de emergencias y dos rampas de frenado
— Señalización vial de alta reflectividad, entre otros.
Rodrigo Castillo, director de Carretera VAS, indicó a los medios de comunicación que el tramo inició su construcción en el año 2019 y ha sido un emprendimiento “grande” y “atípico”.
“Estamos contentos de inaugurarlo este 20 de octubre. El proyecto involucró a más de 1.700 personas de manera directa y más de 5.250 personas de manera indirecta”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Carretera VAS Guatemala (@carreteravasguatemala)
Castillo resaltó que el tramo no solo será de beneficio tanto para los usuarios directos (al reducir el tiempo de traslado y ahorro de combustible), sino también a quienes no lo usen.
“Descongestiona parte de las vías públicas. Estamos esperando que este tramo carretera albergue entre 6.000 y 8.000 automóviles diarios”, explicó.
Las tarifas de VAS Carretera a El Salvador
Castillo señaló que la tarifa del tramo de Carretera a El Salvador será de Q10 para motocicletas y vehículos livianos, en todas las formas de pago.
Mientras que los usuarios de otros tipos de vehículos, incluido el transporte pesado, podrán aplicar a tarifas preferenciales por medio del prepago VAS+. Las consultas sobre este tema pueden hacerse visitando el sitio vasguatemala.com.

Perla Alfaro, vocera de Proyectos VAS, comentó que en la plaza de peaje se tendrán dos garitas para el sistema prepago VAS+ (pago automático) y cuatro garitas para el pago en efectivo o tarjeta de crédito.
“Con el uso del tramo VAS Carretera a El Salvador se llega a Villa Canales (cabecera municipal) en 10 minutos. Y a otros destinos, como la Carretera a El Pacífico, en menos de 25 minutos”, agregó.
Como se indicó, el nuevo tramo conectará el kilómetro 24 de la Carretera a El Salvador para salir a Villa Canales. Al llegar a ese punto, el conductor podrá elegir dos tramos:
— Tramo VAS Carretera al Pacífico, en kilómetro 19
— Tramo VAS Ciudad de Guatemala, por la Calzada Atanasio Tzul.
