Adiós al plástico y sí al minimalismo residual

El plástico es uno de los más notables contaminantes de la tierra y del océano, por esto y muchas razones deberíamos de decirle adiós al plástico en casa y optar por otros materiales para poder tener un estilo de vida más sostenible.

 La cultura del zero waste cada vez reúne más adeptos y aspira a disfrutar de una vida doméstica donde sea viable reducir al mínimo la basura y los residuos. Y esto implica ambientes más naturales de la mano de la ecología. Uno de los lugares principales para poder empezar a desechar el platico es en la cocina y el baño.

La primera lección será decirle adiós  al plástico de las botellasde los envases de las frutas y verduras, los detergentes y productos de limpieza.

Después llegará la hora de decir adiós al plástico tan presente en muchos utensilios de la despensa y la nevera, como los tradicionales tápers para guardar comida, alimentos sin cocinar, etc. Además habrá que olvidarse de los vasos, platos y cubiertos fabricados en este material. Por muy prácticos que sean para las comidas improvisadas y las fiestas de cumpleaños.

Suscríbete a

El cuarto de baño también es un territorio fantástico donde decir adiós al plástico. Primero con los útiles de aseo diario, como las cuchillas, los cepillos de dientes y los vasos o dosificadores de jabón. Y después, sustituir algún accesorio de PVCtan económico y presente en la industria de la decoración y el equipamiento. Apostar por cestos de mimbre o fibras naturales y carritos auxiliares metálicos. O bancos de madera resistentes a la humedad.

Nada como recuperar la cerámica de siempre en la vajilla diaria, y como mejor aliada, vasos y jarras de cristal grueso transparente o de colores de moda. Si además vestimos la mesa con mantelerías de tejidos cien por cien naturales o altos en esta composición, podemos presumir de tener un comedor de diario que apuesta por la sostenibilidad. Y empezar a usar esas copas tan infrautilizadas a pesar de lo bonitas que son.

Ahora bien, aún es posible hacer mucho más para olvidarnos de una vez por todas de este material en nuestros interiores domésticos. Por ejemplo, descubrir en las tiendas de decoración platos y cuencos enteramente hechos de bambú, y cubiertos de madera que añadirán un aire étnico a la mesa.

También habrá que decir adiós al plástico en bandejas y jarrones. Aprovecha para renovar estos utensilios y presume de estar a la última en cestería artesanal, a base de colores sumamente cálidos e intensos. Por ejemplo, hay diseños de sisal tejido a mano que ponen un sello étnico a la decoración y refuerzan su concepto ecológico sin complicaciones.

Repite la operación con las lámparas que iluminan cada uno de tus ambientes. Y sustitúyelas por otras opciones afines al espíritu eco-friendly que estás consiguiendo. Piensa en diseños de fibras naturales, como el ratán, el mimbre y la rafia. 

*Información por decoración2.0

Temas relacionados