La limpieza y el saneamiento siempre han tenido un lugar peculiar en la gestión de instalaciones. Con los peligros que presenta covid-19, la limpieza nunca ha sido más importante. ¿Cómo se las han arreglado los administradores de propiedades durante esta crisis única?
DCS Global, una empresa de consultoría y servicios de conserjería, encuestó a unos 200 administradores de propiedades a mediados de octubre sobre cómo la pandemia ha afectado sus protocolos de limpieza. Específicamente, preguntaron sobre los costos de limpieza, los planes que tienen y la comunicación de esos pasos a los inquilinos y visitantes de la propiedad.
En su mayoría, informaron que a pesar de los desafíos impuestos por covid-19, la mayoría tiene un programa para mantener seguros a los ocupantes.
Randy Burke, presidente y director ejecutivo de DCS, indica que la encuesta muestra claramente que la mayoría de los administradores de propiedades se mantienen al tanto de los problemas de limpieza durante la pandemia.
Suscríbete a

«Tienen planes detallados y escritos de limpieza para combatir la pandemia, y casi todos comunican sus esfuerzos de limpieza a los empleados, inquilinos y visitantes«.
Situación más manejable
La mejor manera de atacar la propagación del coronavirus es tener un plan detallado y escrito para limpiar una propiedad. La encuesta de DCS encontró que el 75% de los administradores respondieron que cuentan con un plan de este tipo.
Cuando se les preguntó si la pandemia ocupaba una cantidad significativa de la jornada laboral, dos tercios de los administradores informaron que las contramedidas son un sumidero de tiempo, aunque la situación es controlable.

Los administradores no pasan tantas horas extendidas lidiando con la pandemia como lo hicieron en los primeros meses. Esto sugiere que los seis meses anteriores les han dado una mejor comprensión del virus y lo que había sido una crisis en toda regla ahora es mucho más manejable.
Más de la mitad de los encuestados informaron que la menor ocupación ha llevado a una reducción en los costos de limpieza en un 25% o más.
DCS cree que, a pesar de una mayor limpieza y desinfección, y la necesidad de una mayor visibilidad del personal de limpieza, la mayoría pueden disminuir los costos hasta en un 40% con la tasa de ocupación actual.
Costos de limpieza
El optimismo era bajo para que los costos relacionados con la limpieza se mantuvieran deprimidos una vez que los niveles de ocupación comienzan a aumentar. Más del 70% de los administradores de propiedades esperan que estos costos repunten a niveles prepandémicos cuando aumenta el tráfico peatonal. Casi el 30% cree que estos aumentos serán significativos (10% más altos o más).
«Mi mayor preocupación de las respuestas es el potencial de aumentos significativos en los costos de limpieza el próximo año», dijo Burk.
DCS recomienda la verificación y auditoría del servicio, ya que es la mejor manera de garantizar la efectividad de los protocolos y un punto de prueba para las partes interesadas.
Por último, un 99% de los encuestados dijo estar comunicando eficazmente sobre los pasos que están tomando para hacer que su edificio sea más limpio. Esto puede ser casi tan importante como la desinfección en sí.
Según Burk, un ocupante no se sentirá seguro a menos que pueda confiar en que su administración hace todo lo posible para mitigar la propagación del covid-19.
Caso Guatemala
En el caso de Guatemala, ahora es muy común que al entrar a un edificio exista la toma de temperatura y aplicación de gel. Los administradores de edificios, tanto de oficinas como de apartamentos, buscan la manera de facilitar los mecanismos de bioseguridad para evitar contagios en sus propiedades.
Los equipos de limpieza realizan rondas más continuas para desinfectar áreas de alta circulación. Hablamos de espacios de espera, como el área de información en la recepción, el área de ascensores y los parqueos. En centros y plazas comerciales ha sucedido lo mismo, ya que se pide a los visitantes que no escatimen en el uso de gel antibacteriano y uso de mascarilla.
Con información de: rejournals.com
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Extranjeros rechazan Londres y París como mejores ciudades para trabajar