Aerometro: concesión de la Fase I avanza en primer debate en el Congreso

Durante la sesión plenaria de este miércoles los diputados del Congreso de Guatemala avanzaron con el primer debate del proyecto de ley.
La iniciativa número 5934 dispone aprobar la concesión para la implementación de un sistema de transporte público por cable aéreo tipo teleférico (Aerómetro) en su Fase I.

La propuesta para dar en concesión la implementación de la Fase I del Aerometro avanzó en el primer debate de los tres que necesita para convertirse en decreto.

Durante la sesión plenaria de este miércoles los diputados del Congreso de Guatemala avanzaron con el primer debate del proyecto de ley que busca crear un sistema de transporte público por cable aéreo tipo teleférico.

El proyecto se desarrollará con el fin de transportar a personas entre los municipios de Guatemala y Mixco, como establece el Contrato Administrativo número DAJ-003-2021, que habla de un plazo de 25 años.

El objetivo es “proveer a quienes se movilicen en las áreas de la capital y Mixco de un mejor transporte público. Así como estimular el uso el transporte no motorizado”.

De lograrse el aval, se instalará una línea de 8,9 kilómetros (entre el Eje I y Eje II), con un estimado de 12 estaciones que conectará, en su Fase I, a los municipios de Guatemala y Mixco. El valor del contrato es de más de Q1,2 millardos.

¿Cuándo terminará de aprobarse el Aerometro?

No hay una respuesta exacta a la interrogante. Lo que sí es un hecho, es que el próximo 30 de noviembre concluye el segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso e inicia un receso parlamentario, que se extiende hasta el 14 de enero de 2022.

En diciembre, si bien por ley los parlamentarios deben realizar al menos dos sesiones (del segundo periodo extraordinario) antes de finalizar el año, la historia sugiere que se llevan a cabo, pero únicamente para cumplir requisitos y que los diputados cobren sus respectivas dietas.

Por otro lado, está la posibilidad —si hay “voluntad política”—, de que durante ambas sesiones los diputados aprueben en segunda y tercera lectura el proyecto.

Este jueves, si bien se citó a los diputados a partir de las 10:00 horas para efectuar la 77ª sesión ordinaria, la agenda del día se limita a proceder a interpelaciones de ministros (Energía y Minas, Cultura y Deportes, y Comunicaciones Infraestructura y Vivienda). No se contempla seguir con la aprobación del proyecto para la concesión del Aerometro.

Pese a la diversidad de posibilidades, todo indica que la aprobación del proyecto se reanudará el próximo año.

¿Cómo funcionaría el Aerometro?

Según el estudio de prefactibilidad, el recorrido del Aerometro es de casi nueve kilómetros, divididos en dos ejes, que parte de la colonia Molino de las Flores, Mixco, hasta llegar a la 12 calle y 6.ª avenida zona 9 de la capital.

Contará con una central de transferencia de buses (Centra Occidente) en Mixco, que funcionaría muy similar a Centra sur y Centra Norte, permitiendo la conexión del Aerometro con otras modalidades de transporte público.

Para tener lista la obra se necesita como mínimo 36 meses y se planean al menos 11 estaciones y 506 góndolas para transportar a 215 mil personas todos los días. Cada una tiene capacidad para transportar hasta 12 pasajeros.

No está de más leer:

La primera casa móvil del mundo que funciona 100% con energía solar

Karl Lagerfeld, de la moda a la arquitectura sostenible

7 consejos que te ayudarán a tener un ambiente agradable en casa

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter