Se acerca el cierre del 2020 y con esto el aguinaldo, que puede ser utilizado para realizar inversiones como la compra de un inmueble. Sin embargo, a partir de los estragos que ha causado el covid-19 en la economía, es necesario realizar estas operaciones con inteligencia y tomando en cuenta puntos fundamentales.

Inmuebles24.com ha reunido a dos de sus aliados para que compartan algunos consejos al respecto.

Plusvalía

Alejandra Vertiz de Urban Hub, considera que los factores principales que dan plusvalía a una propiedad son:

  • La zona. Estar cerca de centros comerciales, tener suficientes servicios cerca, contar con redes de transporte cercanas, etcétera.
  • El espacio. Es decir, el buen aprovechamiento de los metros cuadrados.
  • Que cuente con áreas que faciliten el desarrollo laboral (espacios para home office).

Alejandro García del Río, director de marketing en Inmuebles24, señala que era de esperarse que hoy uno de los principales elementos a considerar en el hogar sea contar con un espacio para el home office. «Se ha comenzado a normalizar en muchas empresas», dijo.

Garantizar una buena inversión

En una encuesta que realizó el portal inmobiliario, descubrió que un 74% de los usuarios dijo que podría seguir trabajando a distancia para la misma empresa o dedicarse a lo mismo que hace.

Inmuebles24 expone que si ya se tomó la decisión de invertir el aguinaldo en una vivienda, los porcentajes de plusvalía para garantizar que harás una buena inversión son: 30% según Vertiz. Mientras que Alberto Halabe, de Inmobiliaria, aconseja aplicar la fórmula plusvalía + inflación > 8% anual. 

Leído en: inmobiliare.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Moody’s: caída de los precios no repercutirá en el acceso a vivienda

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente