El Gobierno de El Salvador adjudicó a la firma española de ingeniería ALBEN el proyecto de construcción del aeropuerto del Pacífico, por un importe de US$1,9 millones.
El contrato fue logrado en consorcio con PEYCO, perteneciente al mismo grupo de empresas que ALBEN (Grupo SEG), y tendrá una duración de 10 meses.
Una vez concluyan los trabajos de consultoría, el Gobierno salvadoreño tendrá la información suficiente para la posterior construcción del nuevo aeropuerto. Al concurso internacional presentaron sus manifestaciones de interés un total de 30 empresas. Solo 11 fueron admitidas a trámite.

Estudio de viabilidad
El principal objetivo del aeropuerto será conectar por aire la zona oriental del país con el fin de potenciar esa área de El Salvador desde el punto de vista económico y turístico, además de activar el puerto de La Unión.
Para ello, como primera etapa, se plantea la redacción de un estudio de viabilidad donde se analicen todos los factores determinantes para la construcción del aeropuerto.
Dentro de este estudio se analizarán aspectos de diseño y operación de la futura instalación, estudios de capacidad aeroportuaria, medioambientales, entre otros.
Para este proyecto, ALBEN pondrá en juego todo el conocimiento adquirido durante los últimos años apoyado en los ingenieros, principalmente aeronáuticos, que forman su plantilla.
“Nuestra firma cuenta con potentes herramientas de diseño, simulaciones de movimiento de aeronaves en tiempo acelerado o modelados preliminares de diseños conceptuales”, aseguró su CEO, Alberto Gómez-Serranillos Resino.

Experiencia con Latinoamérica
ALBEN, fundada en 2010, tras varios estudios de mercado optó por focalizarse el crecimiento en Latinoamérica, comenzando por Perú, donde abrió una oficina en Lima.
A mediados de 2018 se integró dentro del Grupo SEG Ingeniería. Esta unión tiene el claro objetivo de la internacionalización definitiva del proyecto, aprovechando como palanca la fuerte presencia en el extranjero de la empresa matriz, con oficinas en Colombia, Ecuador, Panamá, México, Brasil, Perú y Argentina.
Grupo SEG es un grupo empresarial de origen español con más de 45 años de experiencia prestando servicios de ingeniería civil en los sectores público y privado. Mantiene presencia permanente en Latinoamérica, con una importante cartera de trabajos en todas sus áreas de actividad.
En la actualidad cuenta con cerca 400 trabajadores en plantilla, ingresos anuales cercanos a los €30 millones y una cartera de proyectos de €50 millones.
Próximos pasos para el estudio de factibilidad
- A finales de enero 2021, el informe inicial que deberá contener el plan de trabajo, metodología, alcances, metas a cumplir y la descripción detallada de las principales actividades a desarrollar.
- En el segundo trimestre, el estudio de mercado.
- En el tercer trimestre, el informe técnico, legal, medioambiental, social, catastral y registral.
- Para el cuarto trimestre de 2021, el informe financiero y modelo de negocios; además de alternativas de ubicación para la construcción del aeropuerto del Pacífico.
- En enero de 2022, el informe final de factibilidad.