Alcaldes del mundo coincidieron durante la cumbre del C40 sobre cambio climático en elogiar el concepto de “Ciudades de 15 minutos”, que contempla que los vecinos puedan tener los servicios y espacios verdes a poca distancia de su vivienda.
Los jefes ediles destacaron que el modelo promueve “una proximidad relacional” y está vinculado con “la inclusión social y con la ecología”.
Las “Ciudades de 15 minutos” fue puesto en marcha en París por el urbanista franco-colombiano Carlos Moreno.
A global summit in Buenos Aires of the @c40cities, the Cities for Climate Network. A session dedicated to the 15-Minute City and a new programme launched. Congratulations to Mark Watts Executive Director, Prof. @CarlosMorenoFr @Chaire_eti @iaeparis @SorbonneParis1 and the teams. pic.twitter.com/vC6KAjCv7c
— Live in a Living City (@LiveLivingCity) October 24, 2022
Moreno participó uno de los paneles que conformaron la agenda del foro internacional que se realizó del 19 al 21 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde participaron más de 120 alcaldes globales.
Según informaron, en el marco de la cumbre algunos de los líderes comunales adhirieron al programa de Vecindarios Verdes y Prósperos a través del cual se fomentarán “pruebas pilotos” sobre el concepto para las políticas de “Ciudad de 15 minutos”.
“El concepto urbano implica darle a la proximidad de los vecindarios una transformación que permita que las ciudades salgan de 70 años de fragmentación y con largas distancias para recorrer cada día”, explicó Moreno.
Ciudad a escala humana
Durante la cumbre en Buenos Aires, Roberto Gualtieri, alcalde de Roma, señaló “la necesidad de reducir las distancias sociales y territoriales que conllevan a la desigualdad y también con el propósito de combatir contra el cambio climático”.
“Se trata no solo de una proximidad física, sino que exista una proximidad relacional en donde las personas sean protagonistas de la construcción de las relaciones humanas”, agregó el jefe comunal que impulsa la adopción del concepto urbano en Roma.
Por su parte, Claudio Orrego, de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, consideró que la idea “es la de una ciudad a escala humana” y sostuvo que “está vinculada con la inclusión social y la ecología”.

“Requiere, sin embargo, de mucha voluntad política y de mucha participación ciudadana. Es decir, los que la pasan, los que viven allí, los que trabajan y los que estudian en la ciudad”, dijo.
La Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 es una conferencia de acción climática que se lleva a cabo cada tres años y es organizada en asociación con una ciudad miembro de C40.
La Cumbre de 2022 fue un evento híbrido y virtual, con el objetivo de reunir a los alcaldes y líderes de las 96 ciudades miembros de C40.
Las Cumbres C40 anteriores se organizaron en Londres, Nueva York, Seúl, São Paulo, Johannesburgo, Ciudad de México y Copenhague.