Alertas que pueden decirte si es una inversión inmobiliaria segura o un fraude

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), de México, incluye las quejas del sector inmobiliario entre las 10 más recurrentes.

Cada vez más mexicanos consideran la inversión como un instrumento útil para acrecentar su patrimonio, aunque la mayoría actúa con cautela por miedo a ser víctima de un fraude.

El desconocimiento o la ambición de conseguir dinero rápido, con la promesa de obtener rendimientos en poco tiempo, lleva a los inversionistas a arriesgarse en entidades informales o no reguladas.

Detrás de las operaciones fraudulentas realizadas en línea están personas que se aprovechan de la falta de educación financiera, así logran hacerse pasar por empresas de inversión, de créditos o de otros tipos, y ofrecen crecer el capital en plazos cortos o brindarte préstamos en cinco minutos.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), los esquemas Ponzi o las pirámides financieras son las estafas más frecuentes. En el sector inmobiliario podemos encontrar diferentes fraudes, algunos son:

Anuncios de viviendas que no existen: utilizan fotos de casas/departamentos que hay en internet para poner a la venta la propiedad falsa.

Solicitud de pagos: piden dinero por adelantado para apartar el inmueble.

No hay contratos de compraventa: el contrato formal es el documento que da legalidad a la transacción y la firma se debe de llevar a cabo frente a un notario público.

Engaños en las preventas inmobiliarias: estos fraudes son cuando el proyecto está en desarrollo, te piden anticipos para modificaciones, no presentan documentos del proyecto o la inmobiliaria no tiene registros de proyectos previos.

Preguntas que pueden alertar una estafa

Una muestra de este tipo de estafas inmobiliarias es el reciente caso de Guadalajara, donde una empresa acumuló más de 600 denuncias por fraude, cuyo monto asciende a 703 millones de pesos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) incluye las quejas del sector inmobiliario entre las 10 más recurrentes, lo que demuestra que este caso no es exclusivo de las empresas o plataformas de inversión en bienes raíces.

“Ningún sector está exento de fraudes, de ahí la importancia de conocer casos como este, que nos permite identificar los focos rojos”, señala Simon Dalgleish, director general de M2CROWD, plataforma de crowdfunding inmobiliario.

Antes de invertir en cualquier modelo es importante investigar a fondo sobre la empresa, de qué se trata, a partir de cuánto capital se puede iniciar, cómo se invierte, en cuánto tiempo se obtienen ganancias y a qué plazos.

“Estas preguntas ayudarán a no caer en riesgo de estafa”, indica el experto.

Señales de alerta

Colocar el dinero de manera segura y garantizar su crecimiento es posible, M2CROWD comparte las señales de alerta ante posibles riesgos para realizar inversiones confiables y no ser una víctima más del delito:

Te prometen elevados rendimientos

Cada inversión tiene distintos beneficios y niveles de riesgo, si bien es cierto que a mayor nivel de riesgo hay mayor potencial de ganancias.

Si alguien te ofrece rendimientos anuales superiores al 20 % estamos ante una red flag y es probable que sea un fraude.

Sé mesurado, no te dejes deslumbrar por la promesa de un retorno superior a tu inversión en poco tiempo. Antes de aceptar, revisa diferentes opciones que te permitan conocer el mercado y establecer puntos de comparación.

No pertenece a ninguna asociación o ente regulado

Comprueba que sea una empresa formal, existen diversas asociaciones que agrupan a los representantes del sector inmobiliario, su inclusión en alguna de ellas podría ser una señal de fiabilidad.

Un ejemplo es la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios a nivel nacional en México (AMPI). Si es una Fintech, debe estar aprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Si es una Crowdfunding podrás ubicarla en la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO). Otra forma de consultar la veracidad de la institución financiera es en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicio Financiero (SIPRES).

Documentación incompleta o poca información

No te dejes guiar por la apariencia, antes de invertir, verifica la situación legal y fiscal del inmueble. Debe estar libre de gravámenes y al corriente en pagos.

Si es un desarrollo inmobiliario puedes solicitar documentos que avalen la pertenencia, como la escritura del terreno o la licencia de construcción. Si te prometen el envío de la información y no lo hacen o faltan documentos, puede ser una señal de alerta.

Solo cuentan con redes sociales

Hay claves que te ayudarán a distinguir a una empresa legal. Además de acceder fácilmente a los datos de contacto, poseen un sitio web con un dominio seguro.

También podrás encontrar el historial de diversas operaciones inmobiliarias, incluso puedes visitar sus oficinas físicas o pedir comentarios o recomendaciones de otros inversionistas.

Cuenta con referencias constantes a fraude

Para conocer el comportamiento de una empresa con sus clientes, puedes conocer los principales motivos de reclamación en el Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor. Revisa cada una, si existen anomalías con seguridad tendrás indicios del riesgo que corre tu dinero.

Invertir en una plataforma de tecnología financiera puede ser una opción confiable, sin embargo, es imprescindible poner atención en elementos clave.

Antes de firmar cualquier contrato o aceptar las condiciones de uso, verifica a detalle los términos. Las ventajas son diversas, por ejemplo, el crowdfunding inmobiliario rompe con los modelos tradicionales y cambia el paradigma de inversión, donde cualquier persona interesada puede participar con cantidades pequeñas.

No está de más leer:

Ni Nueva York, ni Chicago: las mejores ciudades para trabajar en EE. UU.

Expertos debaten sobre el rol de la tecnología en el futuro de las ciudades

10 cosas que debes saber antes de comprar una casa

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter