El viernes 22 del presente mes, se realizó el Lanzamiento de la Guía de Salud y Seguridad Ocupacional, bajo el acuerdo Gubernativo 229- 2014 y sus reformas, del Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, con el objetivo de brindar una visión general y estratégica del cumplimiento legal que protege y resguarda la vida, salud e integridad de los trabajadores, en la prestación de sus servicios, dentro de las empresas y proyectos de construcción.
Dentro del evento, se consolido el convenio entre el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) y Cámara Guatemalteca de la Construcción, con el propósito de promover el cumplimiento de la normativa laboral en el Sector Construcción.
Así como la búsqueda del intercambio de experiencias y conocimientos para fortalecer los estándares en materia de formalidad laboral, Salud y Seguridad Ocupacional (esta Guía y otros programas), fomento de las MiPymes e inclusión laboral enfocado en los migrantes retornados.
Por otro lado, se rectificó el convenio junto al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Este acuerdo durante su segunda fase permitirá la creación de una plataforma digital para la elaboración Planes de Salud y Seguridad Ocupacional. En el marco del evento, El Programa S&SO del Sector Construcción que impulsa Cámara de la Construcción junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), certifico a la segunda promoción de empresas en Fase II de dicho programa. Además se espera que para el próximo año, 30 empresas finalicen el Programa S&SO, y sean certificadas, como empresas que cumplen los requisitos y especificaciones contenidas dentro del marco legal para el resguardo de la vida, salud e integridad de sus trabajadores. Esta certificación busca promover el crecimiento de sus empresas asociadas a través del cumplimiento de normativo legal, así como en temas de comportamiento responsable, administración ética y responsabilidad civil. El gremio de construcción genera alrededor de 350,000 empleos. Sin embargo, solo 10,000 están inscritos en el Instituto guatemalteco de Seguro Social. Según Javier Ruiz, presidente de la CC, hay una gran deficiencia en esa área ya que los periodos de construcción son muy cortos.


“Lo que buscamos con esa ley es concientizar y formalizar que existe una ley por la cual se deben regir y aplicarla. Lo que hicimos fue simplificar su aplicación para que no haya excusa de no cumplirlo. Una guía que resume todo para una obra de construcción” Agrega, Ruiz.El acuerdo gubernativo, en el área del sector construcción con lleva qué tipos de notificaciones hay que darles a las instituciones del gobierno, que tipos de controles, documentaciones de quien ha sido capacitado y quien no, si se está cumpliendo con el equipo de seguridad personal, contratos, notificaciones entre otras cosas.