Amazon anunció la creación de un fondo de US$2,000 millones para crear viviendas y mantener asequibles sus precios alrededor de su segunda sede en Arlington, Virginia, en EE. UU.
La inversión también beneficiará otras áreas donde Amazon cuenta con otros centros. Con anterioridad, Amazon fue criticado por el aumento en el precio de la vivienda en Virginia, tras el anuncio de la construcción de su nueva sede en 2018.
El llamado ‘housing equity fund’ pondrá a disposición subvenciones y préstamos debajo del nivel del mercado para socios de vivienda, agencias públicas y organizaciones lideradas por minorías.
Una primera instancia de este plan, considera US$567 millones para crear 1 mil 300 apartamentos asequibles cerca de la nueva sede de Amazon en Arlington y hasta mil más cerca de la sede de Seattle, en Washington.
Esta contempla ayudar a hogares donde los ingresos se encuentran entre el 30% y el 80% del ingreso promedio. En caso del área metropolitana de Washington D. C., estos serían hogares donde se gana menos de US$79 mil al año y menos de $95,250 en Seattle.
Crear o preservar viviendas asequibles
Jeff Bezos, CEO de Amazon, señala que el nuevo Fondo de Equidad de Vivienda creará o preservará 20 mil viviendas asequibles en nuestras tres regiones de oficinas centrales.
Entre los planes de Amazon también se encuentra ayudar a familias locales a alcanzar su estabilidad a largo plazo, a la par de la construcción de comunidades fuertes e inclusivas.
La empresa espera contratar en los próximos años, unos 25 mil empleados para su centro en Virginia. En Nashville, Tennessee, donde también llegarán algunos de estos nuevos fondos, se espera la contratación de al menos 5 mil empleados más en años próximos.
A raíz de la pandemia del covid-19, Amazon contrató más de 400 mil empleados mundialmente. De estos, más de 16 mil 500 se contrataron en Washington, alcanzando un total de 80 mil empleados en aquel estado.
Con este incremento, Amazon superó a la empresa Boeing como el empleador privado más grande de Washington. Este gigante del cibercomercio es visto, sin duda, como uno de los principales beneficiados por la pandemia.
Fuente: notipress.mx