¿Cuál fue la amenidad más buscada en las viviendas en 2020?

Durante el 2020 las amenidades fueron aún más valoradas por las personas en busca de un nuevo lugar para vivir. Pero de todas, hubo una amenidad que tomó mayor relevancia por el contexto pandémico: los balcones.

Cada amenidad es un elemento que influye en la decisión de compra o alquiler de cualquier vivienda. Los inmuebles más buscados antes de la pandemia incluían espacios de recreación como gimnasios, albercas, salones para eventos sociales, entre otros.

Sin embargo, tras el confinamiento, las personas han decidido darle mayor importancia a las amenidades que involucran espacios verdes, como son balcones, terrazas, patios, jardines, indican datos del portal inmobiliario Lamudi.

Ayuda durante la cuarentena

Esto debido a que, durante el confinamiento, las personas recurrían a estos espacios ante la imposibilidad de salir a la calle y visitar espacios públicos como parques. Por lo que, contar con uno de estos elementos en la vivienda, ayudó durante la cuarentena.

Suscríbete a

Personas de todo el mundo le han dado un nuevo significado a este espacio al usarlo como lugar para ejercitarse, dar conciertos y comunicarse con vecinos.

Durante los «toques de queda», implementados por el gobierno para evitar más contagios de covid-19, los guatemaltecos salían a los balcones de sus casas. Foto: Esbin García / Prensa Libre

En España, Argentina, Francia, Guatemala, Alemania, Japón, entre otros muchos países en los que la mayor parte de la población permaneció en confinamiento, se pudo ver cómo se usaron para tocar música, enviar mensajes o ejercitarse.

Uso del balcón

El origen del balcón se remonta a antiguas civilizaciones de Mesopotamia, India y Egipto. Las primeras edificaciones comenzaron a tener estructuras similares a un balcón, pero construidas en el interior de los edificios, mirando hacia los patios del centro.

Poco a poco los inmuebles comenzaron a tener aperturas hacia el exterior para aprovechar las condiciones climáticas, sobre todo en regiones calurosas. Estas construcciones, de las que aún quedan evidencias, datan de 3 mil 250 a 2 mil 750 a.C.

Las estructuras han permanecido desde entonces aportando confort climático, por lo que continúa prevaleciendo en ciudades en las que predominan los ambientes cálidos. En la actualidad, este lugar es un espacio intermedio, al no pertenecer al exterior ni al interior por completo.

Leído en: obras.expansion.mx

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Las tendencias en decoración de interiores para un 2021 poscovid

Temas relacionados