Los apartamentos que «de la noche a la mañana» son invendibles en Reino Unido

Existen nuevos reglamentos de prevención de incendios introducidos luego de la tragedia de la Torre Grenfell en Londres (2017).
Los apartamentos en edificios que carecen del nuevo certificado de seguridad de paredes exteriores son casi invendibles en el Reino Unido. Foto: Ricardo Medici / Pixabay

Después de años de ahorrar y muchos sacrificios económicos, Natasha Foulkes-Arellano y su novio lograron comprar un apartamento en la ciudad de Manchester, en Inglaterra. Sin embargo, su inversión ahora forma parte del grupo de inmuebles considerados como «peligrosos e invendibles».

«Fue un momento de mucho orgullo para mí. Siempre quise tener mi propio hogar«, relató a Natasha, quien nació en México y trabaja en Recursos Humanos.

Sin embargo, para Natasha y su pareja, al igual que para miles de personas en una situación similar, el sueño de la casa propia se transformó en una pesadilla interminable.

Natasha Foulkes-Arellano: «A veces me siento triste, a veces enojada. No es bueno para la salud vivir en un edificio peligroso». Foto: BBC

«Llevo dos años y medio en esta situación terrible y probablemente serán años hasta que se solucione. Estoy prisionera en mi piso peligroso», señala.

El edificio de Natasha no cumple con los nuevos reglamentos de prevención de incendios introducidos luego de la tragedia de la Torre Grenfell en Londres en 2017.

La torre de viviendas sociales de 24 pisos fue consumida por un infierno de llamas en la madrugada del 14 de junio de ese año. 72 personas perdieron la vida, incluyendo 18 menores.

Con los nuevos reglamentos, cientos de edificios en Reino Unido pasaron de la noche a la mañana a ser considerados peligrosos. Y en ellos deberán colocarse nuevos revestimientos exteriores, sistemas de alarmas, balcones o puertas cortafuegos.

Los costos podrían llegar en algunos casos a US$100 mil por departamento. La gran pregunta es, ¿quién pagará el importe millonario de esas renovaciones?

Revestimientos inflamables

El incendio de Grenfell se inició «en o alrededor» de la refrigeradora de una cocina en el cuarto piso de la torre, según un informe forense. Desde allí el fuego se esparció como un reguero de pólvora.

La Torre Grenfell en Londres tenía revestimientos con materiales inflamables. Foto: @Natalie_Oxford / Twitter

Los bomberos inicialmente aconsejaron a los residentes quedarse dentro de sus apartamentos. Fue el peor consejo posible en un edificio como Grenfell, en el que las paredes exteriores tenían paneles de revestimiento (claddingen inglés) de materiales inflamables.

Los paneles eran de un compuesto de aluminio y plástico conocido como ACM (Aluminum Composite Material o Material Compuesto de Aluminio), que consiste en dos láminas de aluminio con un núcleo de polietileno entre ambas.

Pero incluso edificios sin revestimientos de ACM deberán ser renovados si contienen materiales considerados peligrosos.

«Mi edificio tiene revestimiento de madera, balcones de madera, y faltan cortafuegos«, relató Natasha.

«Antes de Grenfell estaba permitido usar madera en los edificios altos, pero ahora no. Respecto a los cortafuegos, la compañía que construyó el edificio no los instaló. Entonces, todo el edificio tendrá que ser reparado».

«Como si viviésemos en una caja de cerillas»

El ingeniero de aplicaciones móviles español Rafael Ruiz Muñoz se halla en una situación similar a la de Natasha. Tras ahorrar durante años compró en 2018 un apartamento en Manchester, en el que vive con su novia Marta.

Rafael Ruiz Muñoz y su novia Marta viven en un apartamento en Manchester que «de la noche a la mañana» pasó a ser considerado peligroso. Foto: BBC

«Nos dicen que nuestro cladding no está regulado (así, de la noche a la mañana) pero no nos indican exactamente qué medidas tomar. Es como una lotería«, señaló a BBC Mundo.

«Tenemos que elegir entre arreglos de tipo A, que cuestan una cantidad, y arreglos de tipo B, que cuestan 10 veces más».

«El mejor escenario es que elijamos los arreglos más baratos, que costarían un mínimo de US$16 mil por apartamento. Pero el problema podría persistir y tendríamos que elegir la opción más cara incluso después de haber pagado la más económica. La opción más cara cuesta casi unos US$58 mil por apartamento«.

«No entiendo por qué en el 2006, cuando se construyó este edificio, era totalmente seguro, y de la noche a la mañana ‘ya no lo es’, y es como si viviésemos en una caja de cerillas«.

Departamentos invendibles

El gobierno británico no ha publicado una cifra exacta del número de edificios que requieren cambios. Se estima que el número de apartamentos afectados es al menos 1,3 millones.

Aunque Ritu Saha, que compró su apartamento en las afueras de Londres en 2015,  señala que la cifra debe ser considerablemente mayor, ya que en muchos edificios no se han realizado las costosas pruebas de análisis de materiales.

Propietarios como Ritu, Natasha y Rafael no solo viven en departamentos potencialmente peligrosos, sino totalmente invendibles.

En 2019, la asociación que reúne a los inspectores de edificios, el Royal Institute of Chartered Surveyors, creó un nuevo certificado de seguridad de paredes exteriores llamado EWS1.

Los edificios afectados no podrán obtenerlo hasta que completen las renovaciones. Sin ese certificado, los bancos de préstamos hipotecarios no prestan a ningún potencial comprador. Y las propiedades, mientras sean calificadas como inseguras, son valuadas por esos bancos en «cero».

«Nuestro edificio no tiene EWS1, que es el documento que todos los prestamistas piden», afirmó Natasha. «Solo tendremos EWS1 una vez que el edificio esté reparado, entonces yo diría que la valuación en el caso de mi apartamento es cero».

Qué dice el gobierno

En respuesta a la campaña de los propietarios y la presión de algunos legisladores, el gobierno del primer ministro Boris Johnson anunció fondos por un monto total de cerca de unos US$7 mil millones para solventar las renovaciones.

Estimaciones en la prensa británica señalan que ese dinero solo cubrirá un tercio de las obras necesarias.

Y el gobierno limitó además el acceso a los fondos a edificios de una altura mínima de 18 metros de altura (seis pisos), los que considera de mayor riesgo. «Esa decisión ha sido un duro golpe», afirmó Ritu.

«La realidad es que hay miles de edificios con alturas menores que están revestidos en los mismos materiales inflamables y que tienen los mismos defectos».

Solo los propietarios de edificios de al menos 18 metros podrán acceder a los US$7 mil millones para las renovaciones. En la foto aparece Boris Johnson, primer ministro británico. Foto: el Ágora Diario

Para esos edificios de menor altura el gobierno dijo que se ofrecerán préstamos a muy largo plazo. Pero esto podría condenar a estos propietarios a deudas durante años, además de reducir drástica y continuamente el valor de sus apartamentos.

Ritu y sus vecinos lograron hasta ahora obtener fondos del gobierno para retirar solo parte de los revestimientos de su edificio, pero aún no saben si recibirán dinero para toda la renovación.

Rafael y sus vecinos no han logrado hasta ahora obtener ayuda del Building Safety Fund, uno de los fondos públicos creados por Johnson.

Natasha y los otros propietarios de su bloque solicitaron dinero al mismo fondo para pagar renovaciones que «podrían costar para todo el edificio unos siete millones de libras (unos US$10 millones)».

«No sabemos si hemos sido exitosos con nuestra aplicación. Si no somos exitosos, estamos esperando un costo individual de miles de libras«.

Giles Grover. Foto: BBC

Para Giles Grover, vocero de la coalición «End our cladding scandal», «las historias desgarradoras de muchos propietarios muestra como el enfoque del gobierno ha dejado a miles de personas de todos los rincones del planeta en ruinas«.

«El gobierno ha puesto los intereses de las empresas constructoras, cuyas malas prácticas crearon el problema, antes que el de las víctimas inocentes», dijo.

En el caso del edificio de Grover los fondos públicos pagarán la mitad de los arreglos, según relató la BBC Mundo. «Pero se espera que los propietarios paguemos la otra mitad y desembolsemos cerca de US$30 mil por apartamento«.

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente