Garantizar una vuelta al trabajo segura es uno de los principales retos a los cuales se enfrentan las empresas en esta «nueva normalidad». Algunos de los planes de contingencia impulsados por las compañías son insuficientes, por lo que se creó la aplicación SafeBack2Work.

La empresa tecnológica BeyondTech, en colaboración con la Fundación CIRCE, puso en marcha SafeBack2Work, una herramienta diseñada para detectar, sin necesidad de monitorizar de una forma intrusiva, los movimientos de cada persona, las relaciones entre los integrantes dentro de una organización y crear mapas visuales de interacciones que muestran posibilidades de contagio por covid-19.

Estos datos facilitan a las organizaciones que la usan la toma de decisiones a la hora de reincorporar a la actividad, el uso de los espacios de trabajo e interacción, estructurar o reestructurar los equipos o grupos de personas para crear seguridad.

Gabriel César Jiménez, CEO de BeyondTech, indicó que han digitalizado la metodología la Fundación CIRCE en una herramienta de análisis de datos que facilita la labor en la lucha contra el contagio entre miembros de las mismas. 

«Esta aplicación puede usarse, tanto en empresas, como en el ámbito educativo, pues utiliza una metodología basada en redes de influencia, ofreciendo un ratio estadístico de probabilidad de contagio”, señaló.

Aval de la OMS

SafeBack2Work fue lanzada el pasado 20 de agosto y el proyecto ha sido publicado en la bibliografía de la OMS como un ejemplo de buena praxis para combatir el covid-19. Ahora, los creadores de esta herramienta pretenden que su aplicación se convierta en un elemento más para evitar contagios dentro de los espacios de trabajo, como los geles hidroalcohólicos o las mascarillas.

8 razones a favor

Hasta aquí nada especialmente nuevo. ¿Entonces qué hace diferente a SafeBack2Work de otras aplicaciones ya en el mercado? Las razones las ofrece Gabriel César Jiménez, CEO de Beyond Tech. Son las siguientes:

1. Simulación en espacios de trabajo

Es la principal innovación que introduce Safeback2work. La aplicación permite hacer simulaciones a tiempo real para ver cómo cambiarían los focos de contacto si introduces algún cambio en las rutinas o dinámicas de grupo. Hablamos de una simulación real, no ficticia, que elimina procesos de prueba y error.

2. Privacidad.

Con Safeback2work los miembros de una empresa no tienen que añadir ningún dato adicional a los que ya tiene la empresa. Se vale de los datos reales de carácter organizativo como son el nombre, el horario laboral, el turno, el espacio de tu puesto de trabajo. En ningún momento se monitoriza la actividad de los empleados.

3. Prueba legal

Una empresa podría ser demandada si no adopta las medidas oportunas para evitar riesgos de contagio. Aunque la aplicación, obviamente, no termina con el virus, sí puede servir como prueba pericial que demuestre que una empresa ha hecho todo lo posible para mitigar el riesgo de contagio.

4. Actitud proactiva

Conocer a tiempo real si se ha producido algún rebrote en una empresa, permite anticiparte a los acontecimientos y tomar decisiones de forma ágil y segura antes de que se expanda por toda la organización.

5. Ahorro

En caso de identificar un rebrote en alguno de los departamentos o turnos concretos, será suficiente con adoptar medidas de aislamiento y desinfección solo para el colectivo y espacio afectados. Se crean así una especie de burbujas para acotar los posibles focos sin necesidad de proceder al cierre completo de la empresa.

En cuanto a la adquisición de la aplicación, el coste medio para una empresa de 500 empleados rondaría los US$1 mil 777 al año. El coste de la aplicación va en función del número de empleados de la empresa.

6. Fácil e intuitiva

Para acceder a Safeback2work no hace falta descargar ni instalar nada en el móvil. Funciona vía web. Aquí, la potencia de los datos estadísticos se une a un interface sencilla con gráficos, filtros y tablas que te permiten visualizar de manera ágil e intuitiva la situación de la empresa ante un posible rebrote.

7. Margen de error

Se calcula en un 1% el margen de error que existe con el uso de su herramienta, un margen muy por debajo de otras soluciones que hacen uso, por ejemplo, de la Inteligencia Artificial.

8. Polivalencia

Safeback2work no llega a representar un gasto oportunistas dado que la aplicación sería utilizable ante la presencia de cualquier virus cuya expansión dependa del contacto interpersonal. En este sentido, además de los entornos laborales, la solución es útil para otros espacios como los colegios, residencias de ancianos u hoteles.

Con información de: emprendedores.es, safeback2work.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Primer Congreso Virtual Inmobiliario reunirá más de 20 especialistas

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente