La actividad de la construcción en Argentina registró en abril pasado un desplome del 75.6 % frente a igual mes de 2019, el peor resultado en casi 30 años.

La avasalladora caída se ha dado en medio de las medidas de aislamiento obligatorio dictadas para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el nivel de actividad del sector bajó un 51.5 % frente a marzo y acumuló en el primer cuatrimestre del año un derrumbe interanual, del 40.2 %.

Con el resultado verificado en abril, el indicador sumó 20 meses consecutivos con bajadas interanuales. La caída se profundizó a partir de las medidas de aislamiento obligatorio que rigen desde marzo y que han paralizado las obras de construcción.

La magnitud de caída interanual del 75.6 % registrada en el cuarto mes del año es la más alta desde 1993, cuando se inició la serie de mediciones oficiales de la actividad de la construcción.

Esta estadística supera la tasa del 44.5 % registrada en febrero de 2002, en el pico de la crisis económica, política y social que estalló a finales de 2001, y la caída del 47 % verificada en marzo último.

Materiales de construcción

El consumo de los materiales para la construcción también se desplomó en abril, con bajadas interanuales del:

  • 93.7 % en hormigón elaborado
  • 90.3 % en mosaicos
  • 87.1 % en ladrillos
  • 86.5 % en asfalto
  • 68.4 % en hierro redondo y aceros para la construcción
  • 55.2 % en cemento

Los puestos de trabajo (sector privado) que dependen de la construcción bajaron un 23.4 % interanual en marzo último hasta los 339 mil 226.

En 2019 la actividad de la construcción en Argentina se desplomó 7.9 %, a tono con la recesión económica que vive economía argentina desde hace dos años.

Plan para generar empleo

El Gobierno argentino presentó un plan de vivienda e infraestructura básica con el que buscará crear 750 mil empleos directos e indirectos en el sector de la construcción.

El plan busca dar dinamismo a la obra pública y privada y de todas las industrias relacionadas a la construcción. También implicará una inversión US$415.6 millones.

La consultora Ecolatina advirtió que «la construcción será el sector de bienes más golpeado en 2020, cayendo en torno al 20%». En un informe, agregó que la normalización del sector será paulatina y con aplicación de estrictos protocolos.

«En este sentido, la recuperación de la obra privada será lenta y con posibles postergaciones de nuevas obras», concluyó la consultora.

Fuente | EFE

También puedes leer en República Inmobiliaria:

https://republicainmobiliaria.com/editorial/green-spine-rascacielos-australia/

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente