La arquitectura del futuro considera la “ciudad de los 15 minutos” como tendencia universal

El 41 % de los países analizados apuestan por los distritos multifuncionales como una tendencia futura en el sector de la construcción.
Fotografía del edificio Champalimaud Foundation de Lisboa (Portugal). Foto: Hugo Sousa/Unsplash

El informe ‘The Architecture of the Future’, elaborado por PlanRadar, plantea que las principales tendencias en el ámbito de la arquitectura y la construcción apuntan a crear ciudades con mayor protagonismo para los peatones y con edificios resilientes.

El análisis recopiló la opinión de profesionales de ambos segmentos de 12 países: EE. UU., Reino Unido, Alemania, Austria, Francia, España, Italia, Eslovaquia, Chequia, Hungría, Polonia y Emiratos Árabes Unidos.

Según el informe de PlanRadar, las tendencias en el diseño urbano muestran una clara prioridad para las próximas décadas: La construcción de edificios resistentes al clima.

Los expertos del sector se están centrando en generar diseños urbanos resistentes y adaptables para soportar un clima cada vez más imprevisible y extremo.

En este sentido, proponen distintos métodos para reducir el efecto de isla de calor urbana, como la introducción de una cobertura de árboles para aumentar la sombra y reducir la cantidad de energía necesaria para la refrigeración.

Además, sugieren la introducción de elementos de agua, vegetación vertical y tejados verdes o limitar la cantidad de asfalto.

Ciudades de 15 minutos, tendencia futura

Para la mitad de los países consultados en el análisis, los elementos de refrigeración serán una de las grandes tendencias en el ámbito del diseño de las ciudades.

En países como España, las principales tendencias del diseño urbano se centran también en la renovación y mejora de los barrios urbanos deteriorados.

Sin embargo, también se habla de la creación de distritos multifuncionales con atención a la accesibilidad y el retorno del protagonismo a los peatones, con calles y barrios transitables.

 

Este último punto constituye otra de las principales conclusiones del informe, que señala la tendencia en el rediseño de los barrios para que contengan suficientes servicios que permitan evitar lo máximo posible la dependencia del automóvil.

En relación con la mejora de los barrios urbanos deteriorados, los expertos creen que este elemento puede infundir una nueva vida a estas zonas, estimulando la mejora de la calidad de vida de los residentes y el crecimiento económico local.

España, Reino Unido, Alemania, Austria, Francia y República Checa, ven este nuevo diseño como prioritario.

La creación de los distritos multifuncionales es otra de las tendencias identificadas. Esta idea, también denominada como “ciudades de 15 minutos”, supone que cada área de un núcleo urbano contenga todo tipo de edificios (residenciales, educativos, oficinas, retail, etcétera).

Según el informe, el 41 % de los países analizados apuestan por los distritos multifuncionales como una tendencia futura en el sector de la construcción.

Net Zero y diseño centrado en el ser humano

La principal tendencia compartida por los países analizados pasa por un mayor esfuerzo en materia de sostenibilidad. Todos reconocen que el entorno construido contribuye en buena medida al incremento de las emisiones globales.

Se prevé que la sostenibilidad sea la principal megatendencia en el diseño arquitectónico durante las próximas décadas, como parte de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París (2015).

Dentro de este ámbito sostenible, la estrategia Net Zero es otra de las mayores tendencias que persigue la industria. En el ámbito de la construcción se traduce en el desarrollo de edificios cuya construcción y funcionamiento sea lo más próximo a las cero emisiones. En este caso, se priorizará el uso de materiales y aislantes que sean respetuosos con el medioambiente.

 

La habitabilidad y el diseño centrado en el ser humano es la segunda tendencia más compartida por los países encuestados. En concreto, el 58 % de los países consultados creen que será una tendencia en el futuro.

Relacionado con la habitabilidad se encuentra la idea de construir edificios que actúen como parte del entorno. Para la mitad de los países del informe, aprovechar el entorno de los edificios y crear estructuras que generen un ambiente agradable y sostenible para los seres humanos y un impacto neto positivo en su entorno natural será una de las principales tendencias en los próximos años.

Aquí puedes leer el informe completo «La arquitectura del futuro: Resultados de la investigación de PlanRadar sobre los edificios del futuro» en PDF:

No está de más leer:

Las ciudades que prosperarán serán las que logren que la gente quiera caminar más

Cinco ideas para decorar tu casa sin gastar dinero

Precio récord: La increíble cifra que se pagó por una mansión en la Riviera Nayarit

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter