La arquitectura neumática (aire inflable) avanza con nuevos conceptos y formas de utilizar el aire, como ha sucedido en un hospital en México de 1 mil metros cuadrados.
Los frentes abiertos contra la pandemia del COVID-19 son muchos, y entre ellos, destacan las necesidades hospitalarias ante los nuevos contagiados que aparecen día a día en todo el mundo.
En China, se vio cómo crearon un hospital en 10 días a base de elementos constructivos prefabricados. Prácticamente una proeza constructiva que solo puede pasar en el mundo asiático, pero, hay otras alternativas y reales.
La empresa española Tecnodimensión, especializada en estructuras hinchables, acaba de montar un centro médico inflable en tres días para atender a diario entre 70 y 80 mexicanos.
La estructura hospitalaria inflable se instaló en la ciudad de Pachuca, Estado de Hidalgo, con una superficie de 1 mil metros cuadrados, para atención primaria, atención secundaria, quirófanos, entre otros.
El hospital tiene casi 3 mil metros de cableado eléctrico, 160 metros de instalación de conductos de aire acondicionado, estructura interior de acero desmontable para refuerzo y con normativas de una edificación:
- Tejidos de alta resistencia con material de cloruro de polivinilo (PVC).
- Materiales ignífugos.
- Lastre para aguantar ráfagas de viento de 100 kilómetros por hora.

Los quirófanos, funcionan con una membrana propia y el aire se pasa por un filtro HEPA14, que garantizan condiciones que se podrían encontrar en un edificio.
Jesús Pallarès, director de Tecnodimensión, dijo a ElPaís (España), que adicional el filtro HEPA14 “dentro, en caso de contaminación, hay otro filtro más que mata las bacterias”.
Una vez instalada la estructura de acero desmontable para refuerza, se infla en 12 minutos.
Ventajas de una estructura inflable
Las estructuras hinchables tienen ventajas frente a la construcción tradicional cuando hablamos de necesidades constructivas en periodos cortos de tiempo.
Además, el montaje rápido, adaptación a los espacios, reutilizable en otros lugares o los materiales que utiliza, en su mayoría reciclables como el PVC.



Asimismo, está el costo unitario. El coste unitario de esta unidad móvil hospitalaria inflable solo alcanza los €300 el metro cuadrado. Una ventaja sustancial, más en situaciones de emergencia.
Este tipo de centros hospitalarios inflables son una opción acertada y rápida cuando las necesidades alcanzan cotas altas y son de extrema urgencia, como sucede en la actualidad con el COVID-19.