Arquitectura: ¿Cómo creamos una casa o un ambiente de trabajo más amigable?

¿No te gusta tu casa? ¿Quieres mejorarla y hacerla más funcional? ¿Tienes en mente construir una y no sabes por dónde arrancar? Tania Gregorutti, arquitecta de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), abordó esta temática en entrevista con RADIOFÓNICA MEDIOS.

Punto clave. Gregorutti indicó que la arquitectura no es solo la belleza que se muestra afuera, sino también es el espacio que habitamos.

  • “Somos el entorno y tiene mucho que ver cómo nosotros vivimos en nuestros espacios de trabajo y nuestra casa”, explicó.

 

Sensaciones. La intención de la arquitecta argentina es que cada espacio se vuelva personal al uso, sensorial a la persona que lo va a habitar.

  • Indicó que no a todos nos sirven los mismos espacios, ya que nuestras costumbres y gustos no son para todos iguales, pero sobre todo los usos de cada lugar.

 

Armonía. Además, el trabajo de Tania apunta a potenciar cada lugar de la tranquilidad, el sonido, la espacialidad, el contacto con el otro. Saber usar todas estas cosas para potencias la vida de cada cliente o usuario.

Suscríbete a

  • “Yo tengo ganas de llegar a mi casa y estar en un lugar ordenado en armonía, que me acompañe al estado de ánimo que pretendo tener todos los días cuando me levanto y a los vínculos que quiero tener”.
  • “Mucho surgió en pandemia, teníamos que tener también ganas de estar. Ese espacio fue mejorando los vínculos que nosotros tenemos, desde la arquitectura y también desde el interiorismo”.

 

Punto de partida. Acerca de quienes están construyendo su casa desde cero, dijo que primero se tienen que hablar de las relaciones que hay en la familia, cuáles son los momentos de encuentro con el resto de los integrantes, como los hijos.

  • “Uno no tiene la misma casa, ni el mismo orden, ni el mismo vínculo familiar durante toda su vida”, dijo.

 

Bienestar. Tania resaltó la importancia de tener cosas que nos gusten en nuestras casas. “Tienen que ser lugares donde vos tengas ganas de llegar y ganas de estar”, comentó.

  • En referencia a los elementos que están hoy en tendencia, contó que el primer punto de interiorismo y el bienestar es usar materiales naturales.
  • “Esos te bajan mucho a tierra, te dan un entorno amigable, hasta en una oficina. Hay que pensar en el empleado, que está 8 horas ahí, tiene que tener ganas de estar ahí”, señaló.

 

Con información de: RADIOFÓNICA MEDIOS

También te puede interesar leer:

Studio House, una minicasa móvil fabricada con madera y metal

¿La IA compite contra los diseñadores arquitectónicos?

Jeddah Tower, el edificio más alto del mundo que se elevará un kilómetro

Temas relacionados