Las tendencias arquitectónicas en el 2019 mostraron un compromiso medioambiental y apostaron a un desarrollo sostenible.
Cada vez son mas los proyectos en Guatemala que utilizan materiales reciclabes, edificios que autoabastecen e instalaciones de todo tipo respetuosas con el planeta.
Pero hay más tendencias en arquitectura que te contamos a continuación.
1. Estilo industrial en la arquitectura de viviendas
Viene definido por formas asimétricas en la construcción, tanto en edificios de viviendas como en otras infraestructuras urbanas.
Se caracteriza por la combinación de hierro, madera, aluminio e, incluso, plástico reciclado, lo que supone un abaratamiento en la construcción.
Líneas sencillas y ausencia de elementos superficiales también son característicos del estilo industrial.
Apartamentos Viú en Cayalá
2. La domótica y las viviendas inteligentes
Es una tendencia al alza, tanto para construcciones nuevas como para edificios rehabilitados.
Cada vez son más demandados los sistemas automatizados para controlar la temperatura, la luz o la seguridad de las viviendas.
Un edificio inteligente ofrece a sus usuarios mayor comodidad y reduce las facturas de los consumos.
3. Espacios abiertos
Cada vez es más clara la apuesta por integrar diferentes zonas de la vivienda para crear entornos transparentes
Esta solución te permitirá disfrutar de más metros, los que ganas a los tabiques eliminados, y de espacios muy prácticos para toda la familia.
Utiliza materiales de construcción que sirvan de nexo entre las estancias unidas y decora toda la estancia de una forma coherente, para ganar en espacio y en luz.
La integración de la cocina y el salón es la más común en los pisos con pocos metros. Pero también puedes optar por unir el salón con la terraza o el salón con el dormitorio.
En el mercado existen muebles plegables y escamoteables que te ayudarán en estos casos para que pases de uno a otro con naturalidad.

4. La cocina es la nueva protagonista…
La cocina ha sido, tradicionalmente, la estancia más vivida de la casa.
Por eso las tendencias en arquitectura para 2019 dan protagonismo a la cocina, aumentando sus dimensiones y conectándola con el comedor y la sala de estar.
Si tienes esa posibilidad coloca una isla central que sirva de zona de aguas y de barra de desayunos y que separe, visualmente, la zona del salón.

5. El baño es un espacio de relax
Ahora se entiende esta estancia como el lugar donde relajarte después de un duro día de trabajo.
Donde desconectar del exterior para volver a conectar consigo mismo durante una ducha que liberará nuestras tensiones. Y todo ello gracias al diseño y a la decoración.

6. Protagonismo de suelos y paredes
Estos elementos decorativos adquieren un protagonismo mayor en las tendencias arquitectónicas de 2019.
Los recubrimientos con baldosas de calidad que imitan diferentes materiales se imponen por su funcionalidad.

7. Disfrutar del exterior todo el año
Las terrazas y balcones se pueden disfrutar durante todo el año si los acondicionas adecuadamente.
Son tendencia en arquitectura los cerramientos acristalados sin perfiles, las llamadas cortinas de cristal, que permiten abrir el espacio totalmente cuando llega el buen tiempo.

8. El nuevo minimalismo
La tendencia al minimalismo en arquitectura se traduce en una apuesta por las formas simples empleando materiales modernos y vanguardistas.
Los proyectos de contract son muy demandados para viviendas y hoteles, así como para edificios de oficinas y centros comerciales.
Es tendencia utilizar materiales de calidad para garantizar un aislamiento térmico y acústico que repercutirá en un ahorro económico y un beneficio medioambiental.

9. El blanco, siempre el blanco
El blanco en sus diferentes tonalidades continúa siendo el protagonista en el diseño de interiores, solo o combinado con otros colores como el negro, mostaza o gris.
En los recubrimientos de paredes y suelos proporciona luminosidad a las estancias y las amplía visualmente.
Además, refleja toda la luz recibida, por lo que se recomienda en el caso de habitaciones oscuras o interiores.
Utilizado en su justa medida, por ejemplo, en los azulejos de los baños, el blanco te proporcionará un excelente resultado estético.
