Así es el diseño del nuevo edificio de madera en la Patagonia

Cada árbol que se use para la construcción será reemplazado y tendrán una alternativa sustentable al hormigón.
Este será el edificio de madera más alto de Latinoamérica. Foto: Tallwood.cl

Tamango es un nuevo proyecto que ya está en marcha, el cual será el edificio de madera más alto de Latinoamérica. Una vez ya financiado, no pasará mucho tiempo para que la construcción quede lista.

Este llamativo proyecto se ubicará en la Patagonia chilena.  Y ya captó la atención de otros países, como en España, donde el medio “El País” destacó esta nueva idea que ya es una realidad y conversaron con Juan José Ugarte, uno de los arquitectos socios fundadores de Tallwood –firma a cargo del proyecto–, quien aseguró que este año comenzarán las obras.

Tamango, hecho con madera contralaminada

En la región de Aysén estará ubicado este nuevo edificio hecho a base de madera contralaminada, el que tendrá un tiempo estimado de construcción de 45 días.

El proceso no será fácil, ya que los mismos arquitectos a cargo aseguraron que requiere de un alto financiamiento.

Esta obra dejará a Chile con un avance muy grande en esa materia, llegando al nivel de otros países.

«Las tecnologías de madera de ingeniería requieren una inversión importante. Las empresas chilenas por fin están produciendo con el mismo estándar que países como Canadá o Austria. Le llegó el momento a América Latina», comentó Ugarte.

Edificio de madera

El arquitecto también es presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), y destacó el mantenimiento de las temperaturas en estas construcciones y que se ahorrarán muchos costes en calefacción.

El proyecto asegura que cada árbol que se use para la construcción será reemplazado y tendrán una alternativa sustentable al hormigón, la cual se basa en la limpieza del aire, donde un metro cúbico de hormigón emite 1,6 toneladas de efecto invernadero.

Este edificio romperá un récord convirtiéndose en el más alto de Latinoamérica y la idea es sacarle mucho provecho, sobre todo en el lado turístico.

«El gran estacionamiento va a generar un flujo permanente, además de la actividad comercial y los pisos que se utilicen para Airbnb. La idea es que sea una atracción turística para la capital regional», explicó Ugarte.

Con información de: guioteca.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Estas son las principales tendencias de la movilidad eléctrica internacional

Costa Rica invertirá US$105 millones para aeropuerto en la zona turística de Guanacaste

Los edificios más bonitos del mundo, según usuarios de TripAdvisor

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter