El sentido de la arquitectura, según cuatro grandes genios

El documental, con el que Kronos Homes pretende celebrar sus ocho años, es un homenaje a la arquitectura.
Kronos Homes eligió como hilo conductor de su documental El Sentido de la Arquitectura. Foto: Instagram

Kronos Homes reunió en su documental «El sentido de la arquitectura» a RCR Arquitectes, Rafael de La-Hoz, Ricardo Bofill y Eduardo Souto de Moura para celebrar sus ocho años de vida.

Puede que no exista una pregunta más abierta y apasionante como qué es y para qué sirve la arquitectura.

Dependiendo de quién responda, la arquitectura puede ser un arte, una expresión más del ser humano, la forma más eficiente de solucionar un problema o, sencillamente, aquello que nos emociona sin saber por qué.

Un tema tan apasionante como abierto a interpretaciones que Kronos Homes eligió como hilo conductor de su documental «El Sentido de la Arquitectura».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Kronos Homes (@kronoshomes)


Para ello recurrió a pesos pesados de la arquitectura ibérica: RCR Arquitectes, Rafael De La-Hoz, Ricardo Bofill y Eduardo Souto de Moura.

Según explica Saïd Hejal, CEO de Kronos, el documental con el que la promotora pretende celebrar además sus ocho años «es todo un homenaje a la arquitectura» a través de algunas de las estrellas con las que realizó proyectos, muchos de ellos con premios Pritzker.

“La filosofía de trabajar con un gran arquitecto y el objetivo es lograr una gran diferencia a largo plazo. Esperamos que en 20 o 30 años se diga ‘eso es buena arquitectura”, cuenta Hejal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Kronos Homes (@kronoshomes)

Ricardo Bofill: «la vestimenta de la humanidad»

Uno de los grandes protagonistas del documental que puede verse en la propia web de la firma es, sin duda, Ricardo Bofill.

El arquitecto catalán falleció durante el rodaje, que se alargó varios años debido a la pandemia, y comparte protagonismo con su hijo Pablo Bofill, que ahora dirige su estudio de arquitectura.

«La arquitectura es la memoria de la historia y la vestimenta de la humanidad”, cuenta el ganador de un Priztker y artífice de Ikon, un residencial para Kronos en Valencia, en el documental.

Ricardo Bolfill. Foto: arquitecturaydiseno.es

RCR Arquitectes: «un lugar para encontrarse consigo mismo»

Otro de los Pritzker con los que Bofill comparte protagonismo, Rafael Aranda del estudio RCR Arquitectes, compara la arquitectura con la naturaleza.

“La arquitectura puede crear un lugar donde la persona se encuentre consigo misma y eso solo la naturaleza es capaz de conseguirlo. Cumple una función, pero tras eso también emoción”, señala Aranda.

Su estudio, que desde su sede en Girona obtuvo en Pritzker en 2017, firmó para Kronos Homes Palmares Ocean Living & Golf, un proyecto en la costa del Algarve que bebe de la tradición y la naturaleza del lugar en el que se encuentra.

Rafael Aranda, de RCR

Eduardo Souto de Moura: «la mejor solución a un problema»

“No digo, no pueda ser arte porque no soy yo quien decido. Es una profesión como las otras, hay un problema y me llaman para darle una solución”, explica Eduardo Souto de Moura, ganador del premio Pritzker 2011.

El portugués, que se mantiene fiel a su estilo firmando para Kronos Homes The One, un edificio residencial en Lisboa que parte de una sobria retícula de hormigón respetando el ama de la capital lusa, no es, sin embargo, muy partidario de explicar la naturaleza de aquello a lo que se dedica.

«Yo prefiero mostrarlo», señala.

«La arquitectura tiene algo de obligación cívica, de respeto por la sociedad y por las personas, de los colectivos y la gente que va a pasar por ella», advierte.

Eduardo Souto de Moura

Rafael de La-Hoz: «un hecho sorprendente»

«Llegado a este punto en mi vida, mi relación con la arquitectura es de sorpresa. Es difícil de definir y cada vez me resulta más amplio”, cuenta Rafael de la Hoz.

El arquitecto, artífice de obras como Distrito Telefónica y el Campus Repsol firmó para Kronos Homes dos obras que cumplen con ese requisito de sorpresa: Tribeka, en Córdoba, y, The Edge, en Estepona.

En todos ellos plasmó su propia versión de la arquitectura, pero respetando el estilo del estudio que lidera y que fundó su abuelo en 1920.

«La arquitectura no está ya solo relacionada con encapsular un poco de aire».

«Solo es arquitectura cuando se produce un hecho sorprendente, cuando algo trasciende. Aquello es un acto de arquitectura», concluye.

Rafael de la-Hoz
Con información de: arquitecturaydiseno.es

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Bundesbank: mercado inmobiliario alemán se desacelerará, sin grandes correcciones

Beko gana concurso de 24 buses eléctricos con opción a compra y mantenimiento

México: mercado inmobiliario de oficinas da señales de recuperación

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter