El arquitecto italiano Paolo Portoghesi, exponente de la corriente postmodernista en los años 70’ y creador de edificios como las Mezquitas de Roma y de Estrasburgo, falleció este martes a los 92 años de edad.
Portoghesi falleció en su domicilio en la localidad de Calcata (centro), cercana a su Roma natal, según confirmó su entorno.
El Colegio de Arquitectos de Roma expresó su “gran dolor” por la pérdida de “un amigo, un maestro y un intelectual que siempre defendió la belleza”.
Por su parte, el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, aseguró que “hoy (ayer) es un día de luto para la arquitectura italiana”.
Suscríbete a

La muerte de Portoghesi, primer director de la Bienal de Arquitectura de Venecia, “nos priva de una figura influyente tanto en el campo del diseño como en el de la teoría”, señaló.
En opinión de Sangiuliano, el trabajo de Portoghesi alimentó un concepto global de la arquitectura, en el que debía lograrse la armonía entre el hombre y las formas del entorno construido y edificado.
Principal exponente del Postmodernismo
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Ordine Architetti Roma (@architettiroma)
Portoghesi nació el 2 de noviembre de 1931 en Roma y estudió Arquitectura en la Universidad de La Sapienza de Roma, donde años más tarde se dedicaría a la docencia.
Inspirado siempre por el Barroco romano y sobre todo por el maestro Francesco Borromini, su obra evoca también a la de Antonio Gaudí o Le Corbusier.
Así se convirtió en el principal exponente del Postmodernismo en la década de los Sesenta, con obras como las Mezquitas de Roma o la de Estrasburgo, el Palacio Real de Jordania, los Jardines de Montpellier o la Academia de Bellas Artes de L’Aquila.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por 🇨🇭 ᔕTᑌᗪIO ᗩᑎᗩ ᗪ’ᗩᑭᑌᘔᘔO 🇯🇵 (@anadapuzzo)
Además, el teórico dirigió la Bienal de Arquitectura de Venecia entre 1979 y 1982 y ejerció como presidente de este importante foro internacional entre 1983 y 1993.