Las nuevas especialidades que demanda la arquitectura en México

Expertos comentan que la mayoría de las maestrías se pueden terminar entre dos y dos años y medio.
La arquitectura estudiante
La mayoría de las maestrías en México se pueden terminar entre dos y dos años y medio. Foto: Unsplash

La arquitectura, una de las 10 carreras más demandadas en México. Las áreas en las que los profesionales pueden desarrollarse se han especializado cada vez más y, por lo tanto, se han subdividido, dice Gustavo Díaz, especialista de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación de la Universidad La Salle.

En la actualidad existen maestrías en la arquitectura de diseño de vivienda, edificios comerciales, hospitales, usos mixtos, interiores y de paisaje, menciona el experto.

Agrega que, en algunos casos, estas especialidades se han convertido en doctorados, como el caso del diseño de la iluminación, que primero surgió como una maestría y ahora hay grados más altos enfocados únicamente en este aspecto del diseño.

tráfico ciudad de méxico
Fotografía de la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro

Una arquitectura más sustentable

José Luis Gutiérrez explica que las instituciones están conscientes de que la construcción es de las industrias que más contribuyen al deterioro medioambiental, así que las universidades se han encaminado a proporcionar una mayor responsabilidad en el área de la sustentabilidad.

“Especialidades o maestrías en las que se enseñe el manejo por la energía, así como el urbanismo sustentable, se ofrecen con más frecuencia no porque sea importante, sino porque son urgentes y se deben emplear en la industria de la construcción”, dice el director del Departamento de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería Civil de la Ibero.

Para los proyectos y trabajos referentes a la sustentabilidad, el experto menciona que se ofrecen múltiples diplomados como diseño de bioclimática, en el uso de herramientas digitales.

Gutiérrez explica que una de las maestrías que generan interés para cursar es la ingeniería con especialidad en administración de la construcción, debido a los requisitos de certificaciones que se demandan cada vez más en los edificios, como la de los sistemas LEED.

La maestría en el manejo de energía sustentable es cada vez más buscada en los despachos de constructores. “La realidad es que el recurso de la energía no solo es por la cuestión de los costos, sino también por el deterioro medioambiental”, señala el directivo de la Ibero.

Torre BBVA Bancomer
La Torre BBVA Bancomer (derecha), que se ubica Reforma, Ciudad de México, cuenta con la certificación más alta LEED (Platino). Foto: JLL

Especialidades en la inclusión

Como una extensión de la arquitectura, el urbanismo busca proporcionar un espacio adecuado y útil a las personas, por ello, el profesor Gutiérrez comenta que otro tema también complejo es el de la accesibilidad para personas con capacidades diferentes.

De acuerdo con el experto, se imparten especialidades y diplomados de la mano con una de las asociaciones de personas con discapacidad más importantes en México que se llama Libre Acceso AC.

En esta organización, los miembros de la escuela —alumnos, egresados, maestros— pueden complementar su carrera con estos estudios para aumentar sus estudios y conocimientos sobre las necesidades y el tipo de movilidad que necesitan las personas.

Suscríbete a

Datos del Censo de Población y Vivienda 2020 muestran que en México hay 6.179.890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4,9 % de la población total del país. De ellas, 53 % son mujeres y 47 % son hombres.

Ante estas cifras, el experto menciona que es valioso considerar las necesidades de los habitantes creando estructuras idóneas para todos.

La tecnología en la construcción

Gustavo Díaz, especialista de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación de la Universidad La Salle, menciona que es un conjunto de una serie de programas de herramientas digitales con las que se puede llevar a cabo el control perfecto de una obra.

Normalmente, estos programas ya se empiezan a aplicar a obras grandes.

“No es solo aprender el uso de las herramientas, sino que es aprender el sistema. Este sistema se llama BIM. Es una plataforma en la que se emplean diferentes herramientas digitales que logran el control perfecto del proceso de una obra”.

la arquitectura y el BIM
Las herramientas tecnológicas como el BIM traen innovación al sector de la construcción.

Gutiérrez dice que hay múltiples capacitaciones, entrenamientos en el empleo de las distintas herramientas de software. También existen especialidades como la energía sustentable, en la que se trabaja con un sistema específico en esta rama.

Otros cursos, especialidades y maestrías:

— Maestría en normativas de la construcción

— Desarrollo urbano

— Gestión de proyectos

— Ingeniería civil.

El promedio de duración

Gutiérrez y Díaz comentan que la mayoría de las maestrías se pueden terminar entre dos y dos años y medio.

En cuanto a los cursos, los expertos mencionan que depende de la rama a la que se dirijan, pero regularmente pueden durar días o hasta un mes.

Con información de: obras.expansion.mx

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Así es la casa prefabricada del futuro y sostenible diseñada por Norman Foster

Luto en la arquitectura italiana: Fallece el postmodernista Paolo Portoghesi

La mirada arquitectónica de Louis Vuitton en un libro de lujo

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente