El estudio de arquitectura y urbanismo One Works y la Comisión Económica de la ONU para Europa (UNECE) presentaron la primera fase del plan de reconstrucción de la ciudad ucraniana de Mykolaiv, una de las muchas afectadas por la invasión rusa.
El proyecto, dirigido por una decena de arquitectos comandados por los italianos Leonardo Cavalli y Giulio De Carli, se encuentra en un momento preliminar y de estudio.
Para la directora de la división de bosques, terrenos y viviendas de la UNECE, Paola Deda, “UN4 Mykolaiv” es un ejemplo de colaboración entre los expertos locales, la ciudadanía y los arquitectos internacionales.
“Aunque la guerra impide que se empiece a reconstruir, estamos poniendo las primeras piedras para hacerlo en cuanto sea posible”, dijo Deda.
Por su parte, el alcalde de Mykolaiv, Oleksandr Syenkevych, espera que el plan de reconstrucción de esta ciudad pueda servir de ejemplo para otras localidades destruidas de Ucrania.
Mykolaiv, pensando en Dresde y Detroit
Situada a 500 kilómetros de Kiev, Mykolaiv era uno de los puertos más importantes de Ucrania en el mar Negro antes de la invasión rusa.
La arquitecta venezolana Ana Páez, que forma parte del equipo One Works, destacó que la nueva urbe no se construirá desde cero, sino que se utilizarán las infraestructuras urbanas servibles y se respetará el carácter portuario de Mykolaiv.
El plan de reconstrucción, proyectado por el estudio con sede en Milán (Italia), se inspira en experiencias urbanísticas en Europa y América.
Se trata de Dresde (Alemania), que se destruyó casi totalmente en la Segunda Guerra Mundial, o Detroit (EE. UU.), que se enfrentó a un fuerte descenso de población después de la crisis económica del año 2008.
Según los análisis elaborados por el ayuntamiento de Mykolaiv y el equipo de One Works, más de 340.000 metros cuadrados de terrenos residenciales de la ciudad han sido total o parcialmente destruidos.
Los daños a la ciudad ucraniana también han afectado a las escuelas, los hospitales y a otras infraestructuras básicas como los astilleros.
Además, el plan para Mykolaiv contempla aumentar el número de refugios antibombas en la ciudad, que ya cuenta actualmente con 486 instalaciones de este tipo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Norman Foster Foundation (@normanfosterfdn)