Rodolfo Cabrera Falck: El legado de un referente en la arquitectura guatemalteca

Rodolfo Cabrera Falck

El arquitecto Rodolfo Cabrera Falck es con 71 años una figura destacada en el mundo de la arquitectura en Guatemala.

Rodolfo Cabrera Falck

“Gracias a la arquitectura logré comprender el mundo en una dimensión más grande, en donde el diseño forma parte del arte”, explica al señalar que ve su profesión como la unión de la creatividad con la belleza

Su visión única le permitió destacarse en el ámbito arquitectónico y comprender la totalidad de objetos, sin importar su tamaño.

Cabrera Falck, apasionado por la creación y la construcción, fundó una carpintería dedicada a la elaboración de muebles de alta calidad. Su obsesión por los detalles lo llevó a perfeccionar cada pieza hasta alcanzar la perfección.

Suscríbete a

La empresa creció a tal punto que llegó a emplear a 300 personas, enseñándole a Cabrera la importancia de la organización y la atención al detalle.

Simultáneamente, incursionó en la arquitectura, supervisando la construcción de casas por todo el territorio guatemalteco.

Su preferencia por materiales duraderos como el concreto y el metal se convirtió en su legado y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

El nacimiento de Darcon Taller de Arquitectura 

En 1995, fundó Darcon Taller de Arquitectura, una empresa que hoy se destaca en el rubro de la arquitectura no solo en Guatemala, sino también en Honduras, El Salvador y México

Sin embargo, el crecimiento de esta empresa no fue sencillo, las oficinas iniciales en el edificio Galerías Reforma, en la zona 9 de la ciudad capital, crecieron conforme aumentaba la carga de trabajo.

Actualmente, ocupan el décimo nivel de la torre 1, exportando proyectos a toda la región.

Cabe resaltar que para Rodolfo Cabrera, la humildad es la clave del éxito en la arquitectura en el país.

“Lo más difícil de ser arquitecto en Guatemala es cuando uno llega al punto donde cree que ya ha encontrado todo. Sin embargo, la arquitectura es un arte en el cual nunca se deja de aprender”, expresa el arquitecto graduado en la Universidad Rafael Landívar (URL). 

Además de la creatividad, destaca también la importancia de la comprensión de la ingeniería y el seguimiento de las tendencias y materiales para encontrar soluciones innovadoras.

Proyectos exitosos en su trayectoria 

Entre sus proyectos más destacados se encuentra la transformación de Plaza Fontabella, convirtiendo un área que anteriormente las personas catalogaban como “peligrosa” en un espacio de esparcimiento y tranquilidad en el corazón de la ciudad. 

La capilla en Condado Concepción es otra obra que considera un éxito personal, dedicando innumerables horas a su diseño y supervisión. 

Y finalmente, el centro comercial Majadas Once, una de sus obras en donde se puede ver cómo su diseño equilibra lo tradicional con una experiencia única, inspirando así proyectos similares en países vecinos, como fue el caso de Las Ramblas en El Salvador. 

Un legado y un futuro

Actualmente, el arquitecto Rodolfo Cabrera lidera el diseño en Darcon y espera seguir transmitiendo sus conocimientos y pasión por la arquitectura hasta los 90 años.

“Espero que mi cerebro siga funcionando a los 90 años para poder seguir compartiendo mi conocimiento con mis colaboradores, mis amigos, familiares y a sus hijos como hasta ahora, ya que es uno de los logros que me ha hecho más feliz”, concluye. 

 


Día del Arquitecto

Nota del autor:

El 5 de septiembre, Guatemala se viste de gala para celebrar el Día del Arquitecto, una fecha que rinde homenaje a los profesionales dedicados a dar vida a los sueños de sus clientes a través de la transformación del espacio. Este día especial conmemora el trabajo, la creatividad y la pasión que estos guatemaltecos aportan a la construcción y el diseño de edificios, hogares y espacios públicos.

Los arquitectos son mucho más que diseñadores de estructuras. Son narradores de historias que combinan forma y función para crear lugares que enriquecen la vida de las personas. Desde casas acogedoras hasta monumentos emblemáticos, su visión y habilidades son esenciales para dar forma al entorno que nos rodea.

La creatividad es la fuerza impulsora detrás de cada uno de sus proyectos. Además, estos profesionales se destacan por su capacidad para combinar tradiciones culturales con innovación y sostenibilidad en sus diseños. Cada edificio y espacio público construido se convierte en una obra de arte funcional que contribuye al enriquecimiento de la sociedad.

Es por eso que el Día del Arquitecto en Guatemala celebra no solo los logros pasados, sino también el futuro prometedor de la arquitectura en el país. Los arquitectos continúan dejando huella, construyendo un legado que perdurará por generaciones.


Este artículo forma parte de una edición especial por el Día del Arquitecto

También te puede interesar leer esta historia:

Ancris Santizo García: La arquitecta bioclimática que diseña en armonía con el entorno

Samuel Castellanos: Cuidar cada centavo y más formas creativas para lograr el sueño de ser un arquitecto

Irving Godínez: El sueño intacto de querer terminar la carrera de arquitectura