El Banco Mundial pronostica un crecimiento del 4,7 % para Centroamérica

En el caso concreto de Guatemala, se espera que su economía crezca 3,9 % en 2022 y 3,5 % en 2023.
El crecimiento de la economía mundial registrará una "ralentización pronunciada" en 2022 y 2023, según el BM.

El Banco Mundial (BM) pronosticó este martes que el crecimiento de Centroamérica será de 4,7 % este año. En el caso concreto de Guatemala, se espera que su economía crezca 3,9 % en 2022 y 3,5 % en el siguiente.

En Centroamérica, el crecimiento se mantendrá sólido este año debido a la mejora en las perspectivas respecto de la vacunación contra el covid-19 y la entrada firme y continua de remesas.

A inicios de mes, se conoció que Guatemala recibió $15 mil 295 millones en remesas, un 34,9 % más en remesas en 2021 en comparación con 2020.

Asimismo, se espera que, en la mayoría de los países del Caribe, el crecimiento se acelerará en 2022 como resultado del repunte previsto en el turismo internacional.

Suscríbete a

América Latina crecerá 2,6 %

En el caso concreto de América Latina, se vaticina que la región crecerá un 2,6 % en 2022 y un 2,7 % en 2023, después de una fortísima recuperación del 6,7 % el año pasado.

Los países latinos se enfrentan a importantes riesgos como un aumento abrupto en la cantidad de casos de covid-19, tensiones en la financiación y estrés relacionado con la deuda.

El crecimiento se ralentizará en la región a medida que se endurezca la política fiscal y monetaria, se prolongue la demora en las mejoras en las condiciones del mercado laboral y las condiciones externas se vuelvan menos favorables, apuntó el organismo en su informe semestral.

El proceso de recuperación hacia los niveles del PIB anteriores a la pandemia será desigual por países y en algunos de ellos tardará más en llegar, aseguró el BM.

Las proyecciones implican que, si se ponderan las cifras en función del PIB, la región de América Latina y el Caribe perderá terreno en el ingreso per cápita frente a las economías avanzadas, las de Asia oriental y el Pacífico y las de Europa y Asia central.

Por países, la economía de Brasil se desacelerará hasta el 1,4 % en 2022 y repuntará al 2,7 % en 2023.

El crecimiento de México, por su parte, disminuirá según las proyecciones hasta el 3 % en 2022 y el 2,2 % en 2023.

En Argentina, el crecimiento se desacelerará al 2,6 % en 2022 y al 2,1 % el año siguiente, mientras que los fuertes rebotes observados en Chile, Colombia y Perú en 2021 también se debilitarán en 2022 y todavía más en 2023.

Economía mundial

El Banco Mundial pronosticó que el crecimiento de la economía mundial registrará una «ralentización pronunciada» en 2022 y 2023 y pasará del 5,5 % de 2021 al 4,1 % este año y al 3,2 % en el siguiente.

En sus previsiones publicadas este martes, el BM consideró que la demanda de los consumidores acumulada durante la pandemia «se disipará» en paralelo a los apoyos fiscales y monetarios, lo que contribuirá a la reducción en el ritmo de crecimiento.

«Tras una fuerte recuperación en 2021, la economía global está entrando en una desaceleración pronunciada en medio de amenazas como las variantes de la covid-19 y una subida de la inflación, la deuda y las desigualdades en ingresos que pueden poner en peligro la recuperación en las economías en desarrollo», indicó en un comunicado.

Por último, el Banco Mundial alertó de que los brotes del coronavirus siguen constituyendo un riesgo incluso en países con altas tasas de vacunación. «Un deterioro repentino de la actitud de los inversores podría generar dificultades para afrontar el servicio de la deuda y episodios de salidas de capitales», concluyó.

Descargue el informe Perspectivas económicas mundiales en este enlace.

No está de más leer:

Se quintuplica la inversión de proyectos privados en San Pedro Sula

El innovador auge de las cocinas fantasma en la industria de los restaurantes

El retail pospandemia se aleja del ‘location’ y se acerca a la comodidad

Temas relacionados