El Banco de Guatemala (Banguat) dio a conocer su  revisión de las principales variables macroeconómicas para 2020 y 2021, incluida las perspectivas de crecimiento para diferentes sectores económicos del país, como el sector construcción y actividades inmobiliarias.

El presidente del Banguat y la Junta Monetaria, Sergio Recinos, informó las proyecciones al cierre del año y lo que se espera para el próximo, advirtiendo que hay «buenas noticias» para la economía guatemalteca, con la salvedad que dependen de varios factores internos y externos.

La última revisión el banco central de Guatemala indicó que al cierre de este año, aun con todo lo sucedido por la pandemia del covid-19, la economía podría cerrar en -1.5%. Si bien no es un crecimiento, la caída es menor a lo que se previó en junio pasado: -2.5% (escenario base).

«La revisión que hicimos es al alza. Es decir, positiva. En este momento estimamos que la caída puede ser de 1-5%. El rango es de -2.5 y 0.5%», aseveró el presidente del Banco de Guatemala al señalar que todo dependerá como se desarrolle la economía mundial.

En ese sentido, entes internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), ponen en el panorama una recuperación en «V». Asimismo, si bien se pensaba que la economía mundial caería 4.9% en 2019. Luego de un ajuste, la nueva proyección es de 4%. Para 2021, la perspectiva es de crecimiento: 4.9%.

Las previsiones del Banguat para el cierre de 2020 y en 2021.

La anterior estimación anticipó un crecimiento pleno del 5.4%. En ese sentido, Recinos, y ante el ajuste agridulce, indicó que el dato «no debe verse como negativo». «La recuperación seguirá siendo robusta. Muchos entes se concentraron en 2020 y habrían sobreestimado el 2021. Es una corrección normal», agregó.

En el caso de Guatemala, las proyecciones para el próximo año más alentadoras que el panorama mundial. El Banguat estima un crecimiento en la actividad económica del 3.5% en el escenario base.

«El escenario anterior (junio pasado) previa un crecimiento en el escenario central del 3%. Vemos que se podría crecer 3.5% y alcanzar el PIB potencial del país«, comentó el también presidente de la Junta Monetaria al indicar que en el rango se considera una importante variable: la aprobación del Presupuesto General de 2021.

Sector construcción e inmobiliario

En cuanto a los sectores económicos y sus perspectivas para el cierre del año y lo que pueda suceder en 2021, el Banguat hizo revisiones al alza, y otros confirmó una caída, incluso más baja de lo imaginado en junio pasado.

Según la revisión del Banguat, la mayoría de los sectores crecerán, entre ellos, las actividades inmobiliarias. 

Para el caso del sector construcción si bien se había pensado que la caída sería del -6.0, la nueva revisión indica que será del -6.1. Sin embargo, la industria constructiva tendría el mejor repunte del 2021. Según el banco central, crecería 7%, alcanzando un 5.1% en la participación del PIB, y siendo la mejor recuperación prevista.

Por su parte, las actividades  inmobiliarias mejoraron su perspectiva entre junio y octubre, al pasar de 2.8% a 3.3%, según el banco central. Para 2021, la situación también vendría con un crecimiento del 3.9%, superando el 3.8% previsto meses atrás y logrando una participación en el PIB del 8.6%.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Las 10 mejores ciudades de EE. UU. para compradores de vivienda primerizos

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente