Sale el primer barco del ocupado puerto de Mariúpol con toneladas de acero

Ucrania ha calificado de saqueo el envío por parte de Rusia de metal ucraniano a ese país.
El puerto de Mariúpol en una fotografía del pasado 29 de abril. Foto: EFE/EPA/SERGEI ILNITSKY

Un barco salió este martes del puerto de Mariúpol, en el sureste de Ucrania y bajo control de Rusia, con 2.500 toneladas de rollos de acero laminado con destino a la región rusa de Rostov.

Se trata del primer envío de acero desde que las fuerzas rusas tomaran la ciudad ucraniana de Mariúpol.

«Hoy 2.500 toneladas de rollos de acero laminado en caliente partieron del puerto de Mariúpol. El barco se dirige a Rostov», escribió el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denís Pushilin, en su cuenta de Telegram.

Ucrania ha calificado de saqueo el envío por parte de Rusia de metal ucraniano a ese país.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Globovisión (@globovision)

Pushilin recalcó que este centro de transporte «es muy importante» para el Donbás, región a la que pertenece Mariúpol, ya que se trata del puerto más grande del mar interior de Azov y es el único donde se puede manejar todo tipo de carga, incluso en invierno.

«En el Imperio Ruso, la construcción del puerto de Mariúpol contribuyó al desarrollo industrial activo de nuestra región. Confío en que la reanudación de su trabajo hoy acelerará la recuperación y promoverá el crecimiento económico», señaló.

Pushilin recordó que a finales de abril Rusia y los separatistas se dieron la tarea de poner en marcha el puerto para mayo y entonces parecía poco realista porque las fuerzas rusas no habían tomado aún la acería de Azovstal, donde se habían pertrechado más de 2.400 soldados ucranianos, y porque las aguas estaban minadas.

Según el líder prorruso, se han inspeccionado más de 1.5 millones de metros cuadrados de agua, 18 muelles, 32 embarcaciones y 134 estructuras, y se han neutralizado más de 12.000 objetos explosivos.

Con información de: EFE

No está de más leer:

Crean el ‘Google Maps’ con datos sobre el acceso a la vivienda

Construirán 7.000 viviendas de interés social en Nicaragua con fondos del BCIE

Frank Gehry transformará el terreno que albergó al mítico hotel Deauville

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter