La máquina que convierte la basura en bloques de plástico para obras de construcción

El material desechado se reutiliza al 100 %: el peso del bloque será el mismo del peso de la basura usada.
Blockers es el nombre de la máquina que se encarga de unir todo el material sin necesidad de clasificar o limpiar la basura. Foto: ByFusion

Hay empresarios en el mundo que buscan cada vez más soluciones sostenibles: quieren reutilizar esos materiales con el uso de la tecnología para diferentes necesidades. Una de las soluciones es Blockers, una máquina que compacta grandes cantidades de basura sin clasificar y limpiar para producir millones de bloques de plástico que pueden utilizarse en campos como la construcción.

ByFusion, una empresa con sede en Los Ángeles, EE. UU., emplea dichas máquinas para hacer procesos de compresión y vaporización sin la necesidad de hacer una selección minuciosa de los materiales que se van a reutilizar.

Los ‘ByBlocks’ son más ligeros que el hormigón o cemento armado, pero según la compañía, son igual de duraderos. Aunque los bloques tienen una aplicación innovadora, no son nuevos en el mercado, solo que ahora se aplica la tecnología con las Blockers.

Otra ventaja de la innovación es que su material no está limitado a un sector de la construcción, pues tiene la capacidad y resistencia para ser usado en casas, muros, paradas de bus, entre otros.

La empresa recomienda recubrir las construcciones con una pintura resistente pensada para exteriores debido a que muchos de los plásticos utilizados en el proceso pueden ser susceptibles a la luz solar.

Procesan 400 toneladas de plástico

Actualmente, ByFusion tiene una Blocker en su planta central, la cual tiene la capacidad de procesar hasta 450 toneladas de plástico al año.

Ahora, los planes para contribuir a la sostenibilidad, consisten en distribuir a gran escala sus compactadoras para que otras empresas o autoridades locales produzcan ladrillos de plástico a partir de desechos sólidos.

El proceso de vaporización y compactación no requiere de algún químico, pegamento o añadido, y el material desechado se reutiliza al 100 %. Es decir, el peso del bloque será el mismo del peso de la basura usada.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by ByFusion (@byfusion)

Otros casos: aprovechan la basura

Hoy en día hay más compañías que aprovechan la basura. Por ejemplo, Muzzycycles es una empresa brasileña que produce bicicletas cuyo chasis es fabricado a partir de botellas PET recicladas.

Los chasis son más ligeros y económicos de producir por la materia prima, además que prometen una garantía de producto de 100 años.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by PlasticRoad ♻ (@plasticroad)

En Países Bajos, PlasticRoad, su labor principal es construir módulos para carreteras a partir de plástico reciclado, teniendo la ventaja de ser caminos “huecos” donde se pueden instalar tuberías y cables con facilidad.

Actualmente, se construyó el primer carril de bicicletas con dichos módulos de plástico en la ciudad de Zwolle (Países Bajos).

No está de más leer:

Microcemento, el material de moda para la decoración de interiores

CGC y Amegua se unen para impulsar infraestructura en pro de la movilidad eléctrica

El gigante chino Evergrande pide paciencia a sus acreedores internacionales

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter