Los 4 beneficios del bambú, un material para las construcciones del siglo XXI

El bambú ha emergido como una opción prometedora para el futuro de la región.
Una de las principales ventajas del bambú es su rápido cultivo y crecimiento. Foto: Kazuend/Unsplash

El bambú se caracteriza por ser más ligero que el acero, pero cinco veces más fuerte que el hormigón, lo cual lo convierte un material que puede ser utilizado para la construcción de edificios.

De acuerdo con una publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su uso en el sector de la construcción en América Latina y el Caribe gana cada vez más adeptos en los últimos años, debido a sus ventajas ambientales, económicas y sociales.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, un artículo del BID comparte algunas razones y beneficios del bambú como material de construcción de edificios.

Beneficios del bambú

Según el artículo, el bambú se encuentra en casi todo el planeta y crece de forma natural en la región. Este ha sido utilizado durante siglos por comunidades indígenas para diversos fines, incluyendo la construcción de viviendas.

Suscríbete a

Sin embargo, su potencial como material de construcción ha sido subestimado hasta hace poco tiempo, se indica.

A medida que crece la conciencia sobre la importancia de adaptar los edificios para mitigar los efectos causados por el cambio climático, así como reducir el impacto ambiental de la industria de la construcción, el bambú ha emergido como una opción prometedora para el futuro de la región.

1. Rapidez de crecimiento

Una de las principales ventajas del bambú es su rápido cultivo y crecimiento. Algunas especies pueden crecer hasta un metro por día.

Esto significa que el bambú es un recurso renovable y fácilmente disponible. Esto reduce la dependencia de materiales de construcción menos sostenibles y la deforestación de bosques naturales.

2. Resistencia y durabilidad

El bambú es también un material muy resistente y duradero. Esta planta tiene una alta resistencia a la tracción, lo que lo hace adecuado para soportar cargas estructurales.

En comparación con la madera, el bambú tiene una mayor resistencia a la flexión, por lo que es un material ideal para techos y vigas, en especial en zonas con altos niveles sísmicos.

Foto: Denis Agati/Unsplash

3. Bajo costo

Otra ventaja es su bajo costo en comparación con otros materiales de construcción. En áreas rurales de la región, el bambú crece de forma silvestre y puede ser recolectado de manera sostenible, lo que reduce los costos de adquisición.

Además, la mano de obra requerida para trabajar con bambú también es menor en comparación con otros materiales, con el consiguiente ahorro en costos de construcción.

4. Beneficios sociales

El uso del bambú en la construcción tiene también beneficios sociales significativos. Muchas comunidades rurales de la región dependen de la agricultura para su sustento.

Al promover el cultivo y la utilización del bambú, se crea una nueva fuente de ingresos para estas comunidades, con lo que mejora su calidad de vida y se generan oportunidades de empleo locales.

Edificios construidos en este material

El uso de bambú como material de construcción está muy extendido, sobre todo en Asia. Sin embargo, aunque su uso no está aún generalizado en América Latina y el Caribe, hay ejemplos de proyectos arquitectónicos innovadores en países como Colombia, Ecuador, Costa Rica y México.

Por ejemplo, en Ecuador, este año se construirán 220 viviendas sociales utilizando estructuras de bambú, lo que favorecerá el acceso de las comunidades de bajos recursos a viviendas seguras y sostenibles.

En Colombia, en la ciénaga de Mallorquin, Barranquilla se trabajan, con apoyo del BID, en la construcción de un ecoparque que incluirá pabellones hechos con bambú.

Retos y oportunidades para incentivar el uso

Unos de los desafíos que se enfrentan en la América Latina y el Caribe, según el artículo del BID, son la falta de estándares de calidad y certificación para el bambú como material estructural.

Existen códigos de construcción que regulan el uso de materiales tradicionales, como el acero y el concreto. Por ello, sería importante establecer regulaciones y normas técnicas para garantizar la seguridad y durabilidad de las estructuras construidas con bambú.

Además, se requiere una mayor investigación y desarrollo de técnicas de preservación del bambú para aumentar su resistencia al fuego, insectos y hongos. Esto garantizará que las estructuras de bambú sean duraderas y puedan soportar las condiciones ambientales adversas a largo plazo.

Para este año, la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID publicará un estudio monográfico sobre este tipo de materiales, con una mención destacada al bambú.

Con información de: blogs.iadb.org

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Inicia la construcción de Altaire, el próximo edificio más alto de Guatemala

Marcas con alma: La relevancia del significado en el mercado inmobiliario

NEO 2, nueva propuesta de vivienda vertical en zona 10

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente