La constructora inmobiliaria Quiero Casa (MEX) señala que durante el covid-19 existen dos beneficios al iniciar y continuar con el proceso de compra de un inmueble: la posibilidad de negociación y la prevención.
A continuación, presentamos ambos escenarios para las personas que desean adquirir una vivienda. Se pretende que continúen las inversiones inteligentes en inmueble, ya sea para ampliar el patrimonio o arrendar.
Adquirir en el presente
En caso de realizar la compra durante la emergencia sanitaria, los futuros propietarios tendrían la posibilidad de negociar a su favor. Esto depende también de las posibilidades y de su capacidad de pago.
En México, las propiedades adquiridas durante el covid-19 tendrán una plusvalía de 17%, misma que sería del 3% si no hubiera pandemia, según Martínez Páez, director de operaciones de Internacional de Inversiones.
Suscríbete a

Se podría llevar a cabo ofertas en preventas y enganches, por lo que hay que buscar «ofertas». Es posible que antes de la emergencia sanitaria tenían un precio elevado y el consumidor no habría podido cubrir el gasto.
La negociación de plazos, montos mensuales y enganches con los asesores de venta. “Quizás se pueda llegar a un acuerdo de espacios extras como parqueos, terraza o inclusive una mejor ubicación”, señala Quiero Casa.
Ante la contracción en la construcción de proyectos, el inventario de vivienda es menor, en comparación con los meses anteriores. La falta de opciones podría encarecer el m² una vez superada la contingencia, por lo que se recomienda analizar las opciones que hay en venta.
Comprar después del covid-19
Se estima que el crecimiento esperado del sector se postergue hasta 2021. Según la constructora inmobiliaria, habría un “efecto rebote” en la compra o renta de vivienda. Esto beneficiaría a todos aquellos que se abstuvieron de adquirir una vivienda en los meses difíciles.
En el segundo semestre del año a nivel mundial, analistas del sector pronostican que habrá un repunte económico. El inventario de departamentos también lo hará, solo que con precios mayores a los ofertados durante el covid-19.
Debido a que hay un alto riesgo de desempleo, los bancos serán más restrictivos en el proceso de aprobación de préstamos. Se debería esperar a que se estabilicen las actividades económicas, para una mayor certidumbre.
Los interesados en invertir en un departamento tienen tiempo suficiente para evaluar sus esquemas de pago. Asimismo, para investigar, evaluar y comparar la relación calidad-precio.
Definir si es más inteligente comprar una propiedad durante o después del covid-19, será un tema muy familiar. Sin embargo, debe ir en función de situaciones económicas generales.
«No deben ignorarse para lograr un retorno de inversión a corto plazo», concluyó Mateo Turanzas, Director de Mercadotecnia de Quiero Casa.
Fuente | inmobiliare.com
También puedes leer en República Inmobiliaria:
¿Un equipo de ventas es un gasto o inversión en tiempos del covid-19?