La decisión del Tribunal Constitucional alemán de rechazar la ley berlinesa que, desde 2020, fijó un tope a la subida de los alquileres de vivienda, suscitó tanto alivio como preocupación en el sector inmobiliario por el impacto económico y social.
Las consecuencias de aquella ya han sido objeto de análisis por parte de expertos del sector, entre los que surgieron dudas respecto a si la medida tendría consecuencias positivas para los inquilinos y para frenar el desorbitado incremento de precios.
Desde el Gobierno alemán su ministro del Interior, Horst Seehofer, consideró que el tope a los alquileres en Berlín creó «incertidumbre en los mercados de la vivienda, ralentizó las inversiones y no creó ni un solo apartamento nuevo».
Y Stefanie Frensch, de la ZIA, asociación que reúne a representantes del sector inmobiliario, declaró a medios locales que la decisión del Constitucional «aporta por fin seguridad jurídica».
Stefanie Frensch, Vorsitzende der ZIA-Region Ost, zum #Mietendeckel-Urteil: „Die Mieterinnen und Mieter dürfen nicht die Leidtragenden dieses verfassungswidrigen Gesetzes werden. Langfristig muss es nun endlich Impulse für Planungs- und Baubeschleunigung geben.“ pic.twitter.com/oqzxhHNaaa
— ZIA Zentraler Immobilien Ausschuss (@ZIAunterwegs) April 15, 2021
Impacto sobre los precios de alquileres
Según un estudio de Ifo, en Berlín «los alquileres y los precios de compra de las propiedades afectadas por el límite de alquiler de la ciudad se han desarrollado más que en otras grandes ciudades alemanas».
Su presidente, Clemens Fuest, advirtió que «las tasas de crecimiento de los precios de compra en Berlín han estado de 5 a 9 puntos porcentuales por debajo del grupo de control desde el tercer trimestre de 2020″.
Por el contrario, el informe del Ifo constató que los alquileres y los precios de compra de las propiedades sin tope en Berlín aumentaron más rápido.
Menos anuncios
«La disminución de los anuncios de alquiler en el segmento regulado es la primera señal clara de que el límite de alquiler ha reducido la oferta de viviendas de alquiler en Berlín«, según Florian Neumeier, otro de los coautores del estudio.
«Esta desaceleración en el crecimiento de los precios de los bienes raíces ilustra las deficiencias que el límite de alquiler causó a los propietarios de apartamentos«, aporta Mathias Dolls, otro coautor del estudio del Ifo.
«Parece un sueño para los inquilinos, pero lamentablemente no es tan simple», estima Michael Voigtländer, del IW (Instituto de la Economía Alemana, en Colonia).
«Da igual que se trate de Nueva York, San Francisco, Barcelona, Londres o Estocolmo, lo que resultó evidente en todas partes es que después de tales intervenciones apenas se invirtió en mejorar la calidad de las propiedades«, agrega Voigtländer.
Uno de los grandes representantes del sector inmobiliario en Alemania, Vonovia, asegura que las consecuencias del fallo del Constitucional alemán no se contempla como una solución al problema de la vivienda, ni en Berlín ni en el resto del país.
«El veredicto no resolverá los problemas del mercado de la vivienda en Berlín. Sería una ilusión creer que la decisión será aceptada por los políticos y que todo volverá a la época anterior a la introducción del límite de alquiler«, declaró a «Der Spiegel» su máximo responsable, Rolf Buch.
.@BVerfG zur Verfassungswidrigkeit des #Mietendeckel|s ist folgerichtig. Wir haben uns dennoch entschieden, von unseren Mietern keine Miete nachzufordern, um sie in diesen Zeiten nicht zusätzlich zu verunsichern. Wir brauchen ein breites Bündnis für mehr und bezahlbare Wohnungen. https://t.co/n3GGh3nR1W
— Rolf Buch (@Rolf_Buch) April 15, 2021
Renuncia a cobrar los incrementos
Vonovia anunció que renuncia a exigir a sus inquilinos el pago del incremento de renta congelado desde que se aplicó la disposición berlinesa. Buch cita la actual situación de pandemia como razón suficiente para eliminar esa presión sobre sus arrendatarios.
Pero también llama a otras empresas a que tomen la misma iniciativa, ya que lo que necesita Berlín es «desactivar la situación de tensión».
También deberías leer en República Inmobiliaria:
El primer edificio construido con criterios de economía circular en España