La arquitectura como un propósito para construir los sueños de las personas, así cómo ser originales y disruptivos, son elementos clave del éxito del estudio Arkham Project, ubicado en Yucatán, México.
Contexto. Esto fue parte de lo que mencionaron los arquitectos Benjamín Peniche y Jorge Duarte Torre, durante su ponencia “Dreams in process”, quienes compartieron como desde la disrupción se puede desarrollar proyectos creativos.
- Ambos expositores participaron en el primer día de la Bienal de Arquitectura de Guatemala (BAG) 2023, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
- Según Duarte, director ejecutivo de Arkham Projects, explicó que son parte de una plataforma para la cocreación y transformación de sueños a través de la arquitectura.
- “En Arkham creemos que un proyecto es un sueño, puede ser una casa, un hotel, un restaurante, un desarrollo o unas oficinas, sin importar el tamaño del proyecto siempre será un sueño”, destacó.

Qué destacar. Para Duarte, los arquitectos deben entender que cuando se crea un proyecto se debe comprender que lo que se está comercializando es mucho más que un par de cifras en una tabla de Excel, es mucho más que rénderes, maquetas y planos.
- “Lo que tenemos en nuestras manos son los sueños de las personas, y volver eso el motor de todo lo que hacemos es lo que nos da la oportunidad de hacer cosas ordinarias de una manera extraordinaria”, recalcó.
- Por ello, los arquitectos tienen una gran responsabilidad, ya que para un cliente un sueño se puede convertir en una pesadilla. “Tenemos que ser conscientes”, expresó.
Un estudio con propósito
Lo indispensable. Durante la ponencia, Duarte comentó que en Arkham creen en el poder del propósito, y en su estudio este es ayudar a quien confía en ellos para acercarlos un poco más a la plenitud a través del trabajo y del diseño.
Suscríbete a

- “Para nosotros la arquitectura es como Lego”, expresó Duarte. A la vez, destacó que la gente compra legos y contrata arquitectura por la posibilidad infinita que tienen de hacer lo que sea, para «sentirse como un niño» y por las posibilidades de soñar que permiten.
- Benjamin Peniche, director creativo de Arkham Projects, habló sobre cómo hacer ese propósito una realidad en el estudio. Este consiste en salir de la zona de confort, y, por lo tanto, todo gira en torno a los cambios.
- Destacó que en la actualidad los cambios pasan rápido. Un ejemplo es como los arquitectos pasaron de hacer las cosas a mano a llevar todo a rénder.
Disrupción. Peniche resaltó que tanto los estudiantes de arquitectura como los profesionales deben aprender a olvidar las preconcepciones y llegar al origen de las cosas para poder diferenciarse de otros a la hora de desarrollar sus proyectos.
- Hay que cuidarse de las palabras que se utilizan porque a veces se venden proyecto como algo exclusivo, pero que excluye a la mayoría, dijo.
Uso de las herramientas
Sí, pero. El arquitecto compartió que en sus oficinas utilizan inteligencias artificiales que les ayudan a generar procesos, imágenes, códigos y otros elementos que les ayudan a diferenciarse y transmitir mejor sus proyectos.
- “Hay que tener cuidado de que esto no es un fin, es una herramienta. Si nosotros utilizamos eso como un fin es cuando pierdes sentido y vamos a perder toda la diferenciación, porque cualquiera lo puede hacer».
- «En cambio, si lo utilizamos como una herramienta para llegar más lejos, entonces las posibilidades se vuelven infinitas”, dijo.
- También destacó la importancia de saber hablar y comunicar para lograr transmitir las ideas a los clientes. Por ello, en Arkham Project diseñaron una plataforma de streaming de proyecto para generar identidad de cada uno de los proyectos.