La tecnología BIM (Building Information Modeling) se presenta como una solución para agilizar la concesión de licencias y como el método «más efectivo» para abaratar el precio de la vivienda. Asprima y EY Law señalan en un informe que la burocracia tiene un sobrecosto para el comprador.
La tecnología BIM es un sistema de modelización para realizar los proyectos de construcción en 3D con una metodología de trabajo colaborativa, entre todos los agentes que intervienen en el desarrollo de un proyecto inmobiliario. «Están presentes en sus tres fases: diseño, construcción y explotación”, explica Daniel Cuervo, director general de Asprima.
El método requiere de un software para centralizar toda la información del proyecto en un único modelo vinculado. Esto aporta reducción de tiempo y mejoras en el proceso, junto con una mejora en la calidad del proyecto.
“La tecnología BIM anticipa los posibles errores que puedan tener los proyectos en su ejecución. También permite compartir toda la información al mismo tiempo entre todos los que intervienen en el desarrollo inmobiliario”, indica Cuervo.
Suscríbete a

En la actualidad, la tecnología se exige en muchas licitaciones de obra pública en Europa, según afirman desde Asprima. “A medio plazo, todos vamos a tener que utilizar este sistema colaborativo”, comenta el director general de la asociación.
Te puede interesar leer: Agilizar trámites de licencia favorece a estimular la demanda inmobiliaria
Experiencia BIM en Madrid
Una de las ciudades que ha decidido apostar por esta tecnología es Madrid. De hecho, firmó un convenio de colaboración con Asprima para la utilización de herramientas informáticas, basadas en modelos BIM, que permitirá agilizar la tramitación de licencias.
La digitalización y la implantación de nuevas metodologías, como el BIM, están incluidas en el Plan de Choque para la Agilización de Licencias. Esto permite facilitar la tramitación de las licencias de obras de manera digital.
De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid utilizará la digitalización para mejorar la burocracia administrativa, dotando de una mayor seguridad jurídica y transparencia a los proyectos.
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima, opina que el acuerdo supone un gran avance para poder contar con un parque de viviendas en menor tiempo y con un ahorro de costes. Los principales beneficiados será el consumidor final. «A partir de ahora, con esta digitalizando de procesos, no cabe duda de que se agilizará en gran medida la tramitación de licencias de edificación”.
Leyre Octavio de Toledo, directora ejecutiva de Arquitectura en Savills Aguirre Newman, señala que el uso de esta tecnología acelera el proceso desde el diseño. «La revolución que ha supuesto es la optimización de la eficiencia del sector inmobiliario en su globalidad, y no solo en la construcción«.
Uno de los resultados inmediatos de los proyectos basados en BIM es un aumento en la calidad del producto, sostenibilidad y mejora del servicio que ofrece durante toda la vida útil el inmueble.
Con información de: idealista.com