Los suelos industriales son una buena opción para tu casa en la actualidad ya que son modernos, resistentes y fáciles de mantener. Además, resultan versátiles y son capaces de adaptarse a todo tipo de ambientes.  Descubre cuales son los materiales que puedes usar.

Esencial y auténtico

El hormigón es, seguramente, uno de los primeros materiales que se utilizaron en los pavimentos de las casas. Se trataba de una solera de hormigón de cierto grosor (al menos 8 cm), que después se acababa con un ligero pulido.


El acabado regular del cemento pulido

El cemento pulido no es un material novedoso, puesto que lleva mucho tiempo utilizándose en lo que a suelos industriales se refiere. Su modernidad hace que muchos diseñadores opten por ese tipo de material y también gracias a sus muchas cualidades: es resistente, muy decorativo y no necesita juntas de dilatación.

Microcemento, para interior y exterior

EL microcemento resultan también muy especiales. Se trata de un material que resulta de la mezcla de derivados del cemento con resinas y polímeros. El resultado son suelos resistentes, adecuados tanto para interiores como para zonas de exterior.

A la hora de colocarlos en un espacio concreto, son fáciles y rápidos de instalar. Como no sufren variaciones con los cambios de temperatura y no se dilatan ni se contraen, no necesitan juntas de dilatación, lo que es un punto a su favor. Requieren de una malla de refuerzo que se coloca como soporte antes de la capa de microcemento. También se aplica al final una capa de acabado impermeabilizante.

La resina epoxy, un universo de posibilidades

No es un tipo de pavimento muy común en las casas comunes y corrientes. Sin embargo, es uno de los suelos industriales más sorprendentes en la actualidad. Se trata de la combinación de un polímero termoestable (es decir, capaz de soportar bien los cambios de temperatura) y de un agente que actúa como catalizador. El resultado es un suelo de gran dureza y resistencia que, además, no necesita juntas de dilatación, por lo que es totalmente continuo.

Es perfecto para zonas húmedas como cocinas y baños, ya que resulta totalmente impermeable. Y hay una gran cantidad de colores para elegir, con acabado mate o brillo.

Información tomado de @decoracion2.0

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente