Ciudad de Guatemala sumaría minibuses eléctricos para “rutas cortas” en Ciudad Cayalá y zonas 9 y 10

En cuanto a los pasajes, según la Muniguate, los viajes en las unidades eléctricas costarán Q.3,50.
minibuses eléctricos
Las rutas cortas con minibuses eléctricos empezarían a circular en junio próximo, según la Muniguate.

En junio, la Ciudad de Guatemala sumaría minibuses eléctricos que prestarán un servicio de transporte en dos rutas cortas. La primera sería Ciudad Cayalá, a partir del próximo 1 de junio, y después un tramo que recorre las zonas 9 y 10, según información de la comuna capitalina.

Las unidades podrán operar de forma temporal en ciertos lugares a donde no llega el servicio del Transmetro o no hay cobertura de transporte público.

Según información de la Municipalidad de Guatemala —quien otorgó un permiso para el plan piloto de rutas cortas temporales con buses eléctricos— las primeras unidades comenzarán a circular el primero de junio en Ciudad Cayalá (zona 16).

rutas cortas minibuses eléctricos Cayalá
El recorrido de la primera ruta corta (Cayalá) tiene una distancia de 3 km y cuatro paradas. Imagen: Muniguate

Posteriormente, se buscará cubrir con una segunda ruta corta las zonas 9 y 10 capitalinas. Los minibuses operarán por tiempo indefinido.

Suscríbete a

Los minibuses eléctricos con capacidad para 13 pasajeros (más el piloto) son de tamaño pequeño y “angostos” para no obstruir las calles y generar tráfico en las zonas donde prestarán servicios. La velocidad máxima que alcanzan es de 45 km/h.

El servicio que prestarán las nuevas unidades es muy similar al que hay en Santa Catarina Pinula (SCP), que en septiembre del 2022 adquirió una flotilla de cinco buses con paneles solares para su línea TransPinula.

Las paradas de las “rutas cortas”

La Ruta 1 (Cayalá) consta de un recorrido de 3 km que se recorre en unos 15 minutos. Cuenta con cuatro paradas y transbordos cada 15 minutos. Sus horarios son de lunes a viernes, de 5:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Los cuatro puntos de paradas de la Ruta 1 son:

— Bulevar Austríaco y Cemaco

— Blvr. Austríaco y Futeca

— Blvr. Austríaco y Nueva Embajada de los EE. UU. 

— Bulevar Austríaco y Cayalá.

La Ruta 2 (zona 9 y zona 10) también es un trayecto de 3 km que se recorre en 15 minutos. Su horario de atención será de lunes a viernes de 5:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

ruta corta minibuses eléctricos zona 9 y 10
La ruta corta número dos, que recorre las zonas 9 y 10, tendrá cinco paradas. Imagen: Muniguate

Ambas rutas tendrían una demanda, al inicio, de 500 personas por hora.

Los cinco puntos de paradas de la Ruta 2 son:

— 1 Avenida y 12 Calle, zona 10

— 12 Calle, entre 4 y 5 Avenida, zona 10 (frente a Plaza Fontabella)

— Diagonal 6 y 11 Calle, zona 10 (frente a Centro Gerencial Las Margaritas) 

— 10 Calle, entre 1 y 2 Avenida, zona 10 (Los Alpes)

— 6 Avenida “A” y 10 Calle, zona 9. 

En cuanto a los pasajes, según la Muniguate, los viajes en los minibuses eléctricos costarán Q.3,50. La cifra es superior al boleto del Transmetro (Q1.00), porque no recibe un subsidio.

No obstante, se buscará realizar publicidad en los buses para que, con el dinero recaudado, se cubran los costos fijos y, de esta forma, lograr que el servicio sea gratuito.

Según información que compartió la Muniguate, el CAPEX del proyecto de “rutas cortas” con minibuses eléctricos, cada unidad tiene un costo estimado de Q132.600 y se contará con un sistema prepago.

Otros proyectos de buses eléctricos

El año pasado, la Ciudad de Guatemala llamó a licitación para arrendamiento con opción a compra y mantenimiento de 24 buses eléctricos para la implementación de la Línea 5.

En abril, este proyecto se adjudicó a Importadora y Exportadora Beko, S. A., que opera como Distribuidora Beko.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Elecciones Generales 2023: Ningún candidato a presidente incluye electromovilidad en sus planes

Citi Bike: Sistema de alquiler de bicicletas que se afianza por 10 años en Nueva York

BIG se asocia con Vollebak para crear el concepto de una isla autosostenible en Canadá

Temas relacionados