¿Qué tanto el covid-19 afectó la construcción en Latinoamérica?

No se espera que los niveles de producción prepandémica se restablezcan en los próximos cuatro años.
El informe Global Powers of Construction 2020 (GPoC) de Deloitte analiza las perspectivas macroeconómicas actuales del sector de la construcción y pronostica su crecimiento en los principales mercados. Foto: Andrei Bălănescu/Pixabay

La construcción en Latinoamérica sufrió una fuerte contracción, resultado de la crisis económica que trajo consigo el covid-19. De acuerdo con el informe anual de Deloitte “Global Powers of Construction”, varios países en la región resultaron afectados.

Latinoamérica fue la región de menor desempeño del mundo en 2020, en términos de construcción, y refleja el daño económico cada vez más profundo de la pandemia. También lo que provocan los estrictos bloqueos impuestos por las autoridades para limitar la propagación”, dice la investigación.

Si bien es cierto que Deloitte espera que la construcción mejore conforme se normalizan las actividades laborales, asegura que no será sencillo. Asimismo, comenta que pasarán cuatro años antes de que las naciones recuperen las cifras prepandemia.

“Se espera que la actividad se recupere gradualmente en los próximos meses a medida que se alivien más restricciones relacionadas con covid-19 en toda la región. No se espera que los niveles de producción prepandémica se restablezcan en los próximos cuatro años”, se lee en el apartado que habla de Latinoamérica.

Suscríbete a

Se espera que la edificación en Perú se contraiga más con un 24%, seguida de Argentina (23,5%), México (15,2%), Colombia (13,2%) y Chile (8,2%).

En Brasil, se prevé que la producción caiga un 4,8%, ya que la continuidad de casi todas las actividades de construcción desde el inicio de la pandemia ayudó a evitar un resultado mucho peor en el segundo trimestre, indica Deloitte.

Caída en Latinoamérica difiere con otras regiones

A diferencia de Latinoamérica, en Norte América, se calcula que la contracción económica fue de 3,5%, lo cual supera en un punto porcentual la crisis económica del 2009.

En términos generales, la construcción no se vio afectada a nivel regional y Deloitte considera que la industria crecerá 15,6% durante este año, en parte por el macro plan de infraestructura del presidente de EE. UU., Joe Biden.

Europa vivió una crisis económica generalizada, pues, su Producto Interno Bruto (PIB) se redujo 6,6% en 2020. Ante esto, Deloitte asegura que cualquier recuperación estará ligada a una vacunación eficiente.

Además, esperan que la construcción crezca 8% en este 2021.

La previsión de Deloitte es más optimista incluso que la que anticipó en abril pasado GlobalData. Según el informe“Global Construction Outlook to 2025, Q1 2021 Update”, todavía existe una gran incertidumbre sobre cómo se desarrollará la crisis del covid-19, pero se prevé que la industria de la construcción crezca un 5,2% en 2021.

Asimismo, la producción en 2021 será un 2,5% más alta que la de 2019.

Sin embargo, el pronóstico para la producción global de construcción se basa en el supuesto de que los gobiernos y las autoridades de salud pública no reintroducirán políticas estrictas de cierre y que las obras de construcción podrán continuar operando con una interrupción mínima.

¿Qué pasará en Asia?

En el Este de Asia y el Pacífico la producción se vio afectada a nivel general, principalmente porque China tuvo muchos problemas durante el primer trimestre del 2020. Sin embargo, esta economía crecerá 7,4% en 2021, colocándose 3 puntos porcentuales por debajo de las cifras prepandemia.

Se calcula que la construcción en China crecerá 12,4% durante este año, mientras que en el Sur de Asia el impacto fue mucho peor. Esta región sufrió una contracción económica general de 6,6% y tardará décadas en recuperarse. La máxima potencia en construcción de esta región en India, se estima que crezca 13% en este año.

Oceanía no se vio realmente afectada, su mayor economía, la australiana, tuvo una recesión económica del 2,4% en el PIB. Este se recuperará en 2021 con un crecimiento del 4,5% y la construcción crecerá 2,6% en términos reales, según Deloitte.

En el Medio Este y el Norte de África la construcción bajó un 5% en 2020, no obstante, habrá una recuperación del 1,9% en 2021 y del 4,1% en 2022.

No está de más leer:

‘Fibonacci House’: se imprimió en solo 11 días y ahora se alquila en Airbnb

Comprar o alquilar casa en Carolina del Norte: ¿qué es mejor?

El diseño interior que esconde el apartamento de “Friends”

Temas relacionados