La Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) emitió un comunicado este 20 de marzo para hacer un llamado a sus asociados: «Detener obras y proyectos» por la pandemia del coronavirus.
La decisión de la cámara empresarial se basa en «preservar la integridad y salud de los guatemaltecos«, y se decidió luego de un proceso de reflexión y análisis de la situación por la cual atraviesa Guatemala.
Minutos antes de que se hiciera público el manifiesto de la CGC, el presidente Alejandro Giammattei confirmó en cadena nacional los casos de Covid-19 (coronavirus) en el país suman 13, entre ellos un fallecido.
«Hemos decidido como gremio, recomendar a nuestros asociados a detener las obras y proyectos de construcción«, señala el documento acompañado de la cámara constructora y sus gremiales (Anacovi y AGCC).
CGC: Actuar bajo estándares éticos y morales
Si bien está medida podría tener implicaciones económicas, la Cámara de la Construcción considera ante la situación es necesario cumplir con las disposiciones del gobierno y actuar bajo estándares éticos y morales.
Lea el comunicado íntegro de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, a continuación:

Habilitadas para operar obras
La recomendación de la cámara y sus gremiales a los asociados llega un día después de que se anunció que las empresas constructoras podían continuar operaciones, siempre que cumplieran las siguientes medidas:
- Facilitar gel antibacterial a todos sus empleados.
- Asegurar los servicios sanitarios de todos los empleados, de conformidad con el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional.
- Brindar información a sus empleados relacionada a la prevención de contagio del Covid-19.
- Facilitar servicios de salud en la planta de producción de sus empleados, de conformidad con el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional.
- Nombre del responsable de los servicios médicos.
- Disponer del listado de empleados (direcciones y teléfonos). Esto para asegurar la trazabilidad en caso algún empleado presente síntomas relacionados con el Covid-19.
- Comunicarse a los teléfonos 1517 o 1540 en caso algún empleado presente síntomas relacionados al Covid-19. Además, facilitar la atención médica necesaria, de conformidad con los protocolos comunicados por las autoridades gubernamentales.
Y según las últimas disposiciones del Gobierno, las empresas deberán cumplir con:
- Los medios de transporte para el traslado de los trabajadores deberán estar identificados con el nombre de la empresa.
- Los trabajadores deberán estar debidamente identificados y deberán portar un gafete que los identifique como trabajadores de la empresa.
Te sugerimos leer: Coronavirus: Sector construcción consulta sobre continuidad de los proyectos
Cierre temporal por 15 días
Sin embargo, la Cámara de la Construcción exhortó a sus asociados a seguir las disposiciones del Presidente de la República de mantener las operaciones cerradas de manera temporal durante 15 días.