El Comité de Riesgos de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) solicitó abrir un espacio de discusión permanente con el Gobierno para tratar las disposiciones relacionadas al COVID-19 (coronavirus).

«Se debe explicar de forma clara temas importantes que van más allá de la simple obtención de un permiso para continuar trabajando«, señaló el Comité al indicar la necesidad de un espacio de discusión público-privado.

La propuesta es que en la mesa se definan medidas que ayuden a encontrar soluciones viables para la situación laboral y económica de los trabajadores, así como la situación de funcionamiento de las empresa del sector constructor.

«Erradicar esta pandemia es tarea de cada uno de nosotros como ciudadanos, por lo que esperamos que juntos sigamos construyendo una Guatemala próspera».

Del comunicado de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.

El Banco de Guatemala estimó en 4.4% el peso del sector construcción en el PIB nacional para 2019, cuando la industria fue uno de las actividades económicas más pujantes en 12 meses y creció 6.8% el año pasado.

La cámara de los constructores solicita que se delimiten y definan las responsabilidades cuando se presenten brotes de la enfermedad en empresas y los protocolos a seguir si se reporta un caso en las obras.

Puedes leer: La construcción en España se protege contra el coronavirus

Acatar disposiciones

El Comité de la cámara de constructores señaló que ha monitoreado de cerca la situación y el desenvolvimiento del COVID-19 y las disposiciones emitidas por el Gobierno en el Acuerdo Gubernativo 5-2020.

Ante ello, comunicó a los asociados de la CGC y sus Gremiales (Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC) y la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi):

«La necesidad de acatar las disposiciones emitidas en el Acuerdo 5- 2020 y las establecidas por el presidente Alejandro Giammattei en cadena nacional».

Te puede interesar: Coronavirus: Sector construcción consulta sobre continuidad de los proyecto

Reglas claras

El pronunciamiento expresa la necesidad de «seguir contribuyendo con el crecimiento económico del país». Sin embargo, destacó que se establezcan reglas y marcos regulatorios claros por parte del Gobierno de Guatemala.

«Es necesario que se faciliten los procesos para la emisión de permisos, evitando la discrecionalidad de los funcionaros públicos que auditen«, se lee en el documento.

Según el Comité, es necesario tomar medidas ante el coronavirus, pero se debe hacer «en orden, priorizando la salud de las personas y trabajando en propuestas económicas» que logren sacar al país ante una posible crisis por la pandemia.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente