La Cámara Guatemalteca de la Construcción, aprueba el Reglamento de Código de Ética y Disciplina de la institución, que tiene como objetivo generar un cambio de cultura empresarial, de fomentar las buenas prácticas en el sector construcción y de contribuir a la trasformación del liderazgo organizacional.  

La junta directiva de Cámara Guatemalteca de la Construcción inició la elaboración de un plan estratégico con el fin de establecer una política de firme cumplimiento a la ley y cero tolerancias a la corrupción y aspectos relacionados especialmente a la falta de certeza jurídica en determinados procesos, la falta de transparencia en la contratación de obra pública, entre otros factores.

De esta forma, Cámara Guatemalteca de la Construcción se convierte en la primera Cámara Empresarial en adoptar este tipo de estrategias y programas, demostrando su compromiso con la cultura de ética y cumplimiento en los negocios, que benefician a la construcción de un mejor país. 

Aspectos Relevantes del Reglamento

El reglamento del Código de Ética permitió la creación de la Comisión Permanente de Ética y Disciplina de Cámara Guatemalteca de la Construcción, un órgano encargado exclusivamente de asuntos relacionados a faltas éticas, disciplinarias e infracciones reguladas en el Código de Ética. Esta comisión, es también la encargada de realizar investigaciones necesarias para resolver cualquier anomalía presentada.  

Asimismo, se creó el Tribunal de Ética y Disciplina, órgano colegiado encargado, dentro de Cámara Guatemalteca de la Construcción, de conocer todos los temas relacionados a la conducta de asociados.

  • También puedes leer:

Dentro de sus principales atribuciones, está: el conocimiento de un eventual incumplimiento hacia el Código de Ética, así como de, resolver las reclamaciones presentadas en contra de algún asociado de Cámara Guatemalteca de la Construcción, y emitir sanciones según sea el caso. 

“Con este reglamento esperamos contar con procesos claros para sancionar y prevenir las malas prácticas dentro del sector construcción y con ello, asumimos el compromiso histórico de trabajar por un país y una industria más transparente en donde prevalezca el Estado de Derecho y exista la certeza jurídica en los procesos de adjudicación y construcción de obra pública en el país.”

Luis Castellanos, miembro de Junta Directiva de Cámara Guatemalteca de la Construcción. 

El reglamento de Código de Ética tipifica distintas infracciones como, por ejemplo: ofrecer o aceptar cualquier tipo de soborno, tráfico de influencias, fraude, actos de corrupción, entre otras prácticas maliciosas.

Cámara Guatemalteca de la Construcción pretende con estas acciones promover una cultura de ética y cumplimiento dentro de sus asociados, y a su vez, procurar que el desarrollo de infraestructura pública en el país se dé de forma transparente y con ello, aumentar la competitividad del sector construcción en Guatemala. 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente